
Entregan ayudas humanitarias a los afectados por inundaciones en Puerto Nare
Desde la Alcaldía de Puerto Nare, Magdalena Medio antioqueño en trabajo articulado con el Dagran, se está haciendo atención a los damnificados, después que el Comité de Gestión de Riesgo de Puerto Nare, emitió alerta roja debido a la posibilidad que se presenten crecientes súbitas por el aumento en los niveles de los ríos Magdalena y Nare, y la afectación que esto trae a los municipios aguas arriba.
Le puede interesar: A la cárcel alias ‘El Mono’, señalado de asesinar a un integrante de la población LGBTIQ+ en la comuna 13
Según indicó el alcalde del municipio, Juan Carlos Acevedo Alzate se está realizando la visita a las familias afectadas por la ola invernal donde se les está brindando acompañamiento, además de la entrega de ayudas humanitarias: "seguimos entregando las ayudas 100 % esfuerzo de la administración municipal pero, ya estamos gestionando con el orden departamental y nacional las ayudas necesarias para nuestros nareños afectados. Atendamos las recomendaciones, mucha precaución porque los niveles del agua van a seguir subiendo".
Le puede interesar: [Video] Gigantesca roca casi aplasta a dos abuelos en Medellín
La invitación por parte de la administración municipal de Puerto Nare, es para que los nareños estén alerta, que así mismo se tomen las precauciones necesarias y estar muy atentos a los mensajes de seguridad y a la información oficial que se estará compartiendo desde las redes oficiales de la Alcaldía.
En otras noticias
En Puerto Berrio (Antioquia) declaran alerta roja por aumento del caudal del río Magdalena
La Administración local anunció este martes 6 de mayo la declaratoria de alerta roja en todo el municipio de la subregión del Magdalena Medio, debido al aumento considerable en el caudal del río Magdalena.
De acuerdo con el comunicado compartido por la Alcaldía, las fuertes lluvias de los últimos días generaron el aumento del caudal de este afluente, lo que llevó al alcalde Robinson Baena adeclarar esta alerta en su máximo nivel.
Desde el organismo de Gestión del Riesgo local hacen un llamado a las familias que habitan zonas ribereñas a estar alerta a los cambios significativos del afluente.
“Hacemos un llamado a las familias que habitan en zona de riesgo o que ya han sido afectadas para que tomen las medidas preventivas necesarias”, aseguraron.
Hay que indicar que, de 125 municipios en Antioquia, 74 se encuentran en alerta roja por deslizamientos de tierra y movimientos en masa, entre ellos aparece Puerto Berrio.
De acuerdo con el Ideam, además de Puerto Berrio, los otros cuatro municipios que pertenecen a estas subregiones se encuentran en alerta roja por deslizamiento de tierra, estos son: Caracolí, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Yondó y Maceo.