Colchones abandonados en La Ceja, Antioquia
Colchones abandonados en La Ceja, Antioquia
Empresas Públicas de La Ceja
12 Sep 2025 10:11 AM

En La Ceja dejaron seis colchones tirados en la calle; autoridades hacen un llamado a la correcta disposición de los residuos

Paola
Agredo Tapias
En plena vía pública del sector San Cayetano.

Seis colchones usados fueron abandonados de manera indebida en la carrera 17A del sector San Cayetano, en el municipio de La Ceja, Oriente antioqueño.  

Al respecto, Empresas Públicas de La Ceja aseguró que este tipo de prácticas, además de deteriorar la imagen urbana, afectan convivencia ciudadana y la salubridad pública. 

Lea también: Emergencia en Medellín: Incendio en una bodega de reciclaje dejó una persona herida

Además, recordó la empresa que a lo largo del año en el municipio se realizan jornadas especiales de recolección de colchones y objetos voluminosos, gracias a las cuales ya se han  recogido más de 317 unidades. Sin embargo, la disposición inadecuada continúa siendo una problemática recurrente. 

“Es importante aclarar que la recolección de colchones no está contemplada en la tarifa regular que pagan los usuarios, pues esta cubre únicamente el servicio de recolección de residuos orgánicos, inservibles y aprovechables. Por el contrario, la empresa junto con Cornare han asumido el costo de la disposición de cerca de 317 colchones en jornadas especiales de recolección a lo largo del 2025”, aseguró la compañía en un comunicado.  

Le puede interesar: Autoridades en Campamento decretan toque de queda nocturno en zona urbana  

Según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, estas conductas pueden generar sanciones. Por ello, se invita a la comunidad a denunciar a los responsables de este tipo de actos ante la Inspección de Policía a través de las líneas 5531414 ext. 1889 - 1894. 

Otras noticias

Entregan ayudas humanitarias a 914 familias en Valdivia y El Bagre

Con el objetivo de mitigar los efectos del desplazamiento y confinamientos de la población causados por la disputa entre grupos armados, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas entregó ayudas humanitarias a 914 familias en los municipios de Valdivia y El Bagre. 

En total se entregaron 41 toneladas de alimentos y artículos de aseo en zonas rurales y apartadas para la subsistencia mínima de 2.399 personas de doce veredas del corregimiento Puerto López, en El Bagre, y de las zonas de La Llana y Raudal Viejo, en Valdivia.  

Cabe recordar que históricamente, esta población ha sufrido confinamientos en los últimos meses por la violencia que golpea a las subregiones del Nordeste y Bajo Cauca antioqueño. Por ende, han tenido restricciones en la movilidad, el transporte, el comercio y el abastecimiento de productos.  

Este año, la Unidad para las Víctimas ha atendido a más de dos mil familias desplazadas o confinadas durante 22 emergencias que se registraron en Antioquia por cuenta del conflicto armado.