En Briceño, asesinan a balazos a líder campesino desplazado que había regresado a su vereda a revisar el ganado 
En Briceño, asesinan a balazos a líder campesino desplazado que había regresado a su vereda a revisar el ganado 
Suministrada: Corpades.
23 Oct 2025 06:17 AM

En Briceño, asesinan a balazos a líder campesino desplazado que había regresado a su vereda a revisar el ganado

Yuli
Metaute Londoño
El crimen ocurre en un contexto de desplazamiento forzado masivo. La Personería Municipal pidió la intervención urgente del Gobierno.

La crisis humanitaria en el norte de Antioquia se agravó este miércoles con el hallazgo del cuerpo sin vida de John Jairo Aréiza, un líder e integrante de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda La Molina. 

Le puede interesar: Colisión entre camión de carga y motocicleta deja dos menores fallecidos en Remedios

El líder, conocido como "Jalito", fue encontrado con múltiples impactos de bala en la zona baja del municipio de Briceño, tras haber sido reportado como desaparecido desde el pasado lunes. 

Según fuentes preliminares, Aréiza se encontraba desplazado en el área urbana y habría regresado a la vereda La Molina, en límites con Cucurucho y La Calera, con el fin de revisar su ganado. 

Es importante mencionar que, el crimen ocurre en un contexto de desplazamiento forzado masivo. La Personería Municipal pidió la intervención urgente del Gobierno Nacional ante el desplazamiento de más de 2.000 personas, provocado por la violencia y las amenazas al parecer, del Frente 36 de las disidencias de las FARC. 

Organizaciones sociales como Corpades han condenado el asesinato, mientras la Personería Municipal exige acciones inmediatas y coordinadas para garantizar la atención humanitaria, el retorno seguro y la protección de la población campesina, golpeada por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales. 

Más noticias importantes

El Metro continúa con las acciones del llenado técnico de la socavación que tiene afectada la operación comercial

En la más reciente actualización sobre la atención de la emergencia en el Metro de Medellín, se informó que, desde la atención de esta, se han vaciado 18 m³ de roca y 18 m³ de bolsacreto para realizar el llenado técnico de este espacio hueco que se presentó.

De igual forma se viene realizando acciones de contención del río Medellín. Sobre el trabajo que se está haciendo entregó detalles el gerente del Metro, Tomás Elejalde: "El material que tenemos, es para un lleno técnico. Esto lo que quiere decir es que el hueco que tenemos que rellenar, no se puede hacer con cualquier tipo de material, este tiene que ser seleccionado para garantizar una adecuada densidad del terreno, capacidad de carga y también una flexibilidad para la seguridad en el paso de los trenes".

El gerente Elejalde, señaló que, durante los trabajos realizados durante estas horas, se ha tenido dificultades por cuenta de las condiciones climáticas que se han presentando el Valle de Aburrá. Sin embargo, siguen los trabajos 24 horas al día para lograr la reanudación del servicio lo antes posible.  

Cabe hacer mención que la afectación, se registró en el tramo occidental entre las estaciones Poblado y Aguacatala, muy cerca al puente de la 4 Sur. Originadas por las lluvias según indicaron las autoridades. En su momento desde el Metro informaron que hasta ocho días se puede demorar las obras de reparación del socavón en la vía férrea. 

Le puede interesar: Por no pagar 'vacuna'; trabajadora sexual trans fue agredida con puñaladas y objetos contundentes en el centro de Medellín

La línea A del Metro opera entre las estaciones Niquía y Poblado y entre La Estrella e Itagüí. Hasta el momento están fuera de servicio las estaciones: Aguacatala, Ayurá y Envigado.   

Un equipo de cerca 60 personas sigue trabajando de manera articulada con el Área Metropolitana y la secretaria de Infraestructura de Medellín, con el compromiso de solucionar rápidamente el problema de movilidad. 

Fuente
Alerta Paisa