Defensoría emite alerta en Briceño, Antioquia
Defensoría emite alerta en Briceño, Antioquia
Alcaldía de Briceño
26 Nov 2025 07:29 AM

Defensoría emitió alerta en Briceño, Antioquia, por escalada violenta y grave situación humanitaria

Mateo
Zapata Correa
Entre los hechos de orden público se destaca el asesinato de diez personas, la amenaza constante a líder , profesores y población civil

La confrontación armada entre grupos criminales, especialmente el frente 36 de las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo y el grupo de delincuencia común denominado Los Cabuyos ha desatado un complejo panorama en el municipio de Briceño, norte antioqueño. 

Dicha situación de violencia ha generado pánico entre sus comunidades más apartadas: caso puntual, los corregimientos de Travesías, Las Auras, Chorrillos, Pueblo Nuevo, Berlín y Morrón.

Estas zonas, por ejemplo, no solo han sido escenario de cruce de disparos y amenazas constantes a campesinos, también han marcado la agenda en términos de desplazamiento masivo, donde los niños y las mujeres han sido las principales víctimas. 

Le puede interesar: Clan del Golfo niega tener en su poder al soldado desaparecido en Dabeiba, Antioquia

Precisamente, esta situación, llevó a tomar decisiones a la Defensoría del Pueblo, entidad encargada de emitir una alerta temprana inminente para solicitarle al Estado colombiano y demás autoridades de orden local y departamental, acciones urgentes para garantizar la seguridad, el bienestar y el orden en esta localidad. 

El alcalde de Briceño, Noe de Jesús Espinoza habló de la crítica situación de orden público que se vive en su municipio; situación que ha cobrado, solo en el último año, la vida de diez personas y recientemente el desplazamiento masivo de un poco más de 2 mil personas. 

Le puede interesar: [Fotos] Como “gatos” pretendían escapar por los tejados cinco jíbaros de "la 24" del barrio Antioquia de Medellín

De esta manera, la Defensoría del Pueblo emitió varias recomendaciones a distintas entidades del Estado para intervenir de manera inmediata en el municipio.

Al Ministerio del Interior le solicitó formular e implementar un plan de acción específico para Briceño en un plazo máximo de diez días, con medidas integrales orientadas a la protección de la población civil.

Al Ministerio de Defensa se le pidió introducir tropas adicionales del Ejército Nacional, fortalecer la Fuerza Pública con herramientas tecnológicas y desplegar puestos de control en vías principales, terciarias y zonas limítrofes con Valdivia, Ituango, Yarumal, Toledo y San Andrés de Cuerquia.

Para la Gobernación de Antioquia, la Defensoría recomendó activar recursos del Fondo de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia y articular un plan departamental de apoyo para restablecer la tranquilidad en la región.

El ICBF, por su parte, deberá acompañar a la Alcaldía de Briceño en la atención prioritaria de menores de edad, fortalecer entornos protectores y aumentar la cobertura de su oferta institucional para las familias afectadas.

Finalmente, la Unidad para las Víctimas fue llamada a ejercer control y acompañamiento permanente a las comunidades desplazadas y en riesgo.