
“Economía popular con sello comunal”: lanzan proyecto de formación para emprendedores barriales
Con el lema “Economía popular con sello comunal”, se presentó la Ruta de Formación en Economía Popular Comunal, un programa enfocado en 'famiemprendedores' de las comunas 8, 9 y 10 de la ciudad de Medellín. La iniciativa busca fortalecer las iniciativas productivas comunitarias y abrir espacios de crecimiento sostenible.
El proceso tendrá un desarrollo mensual hasta noviembre de 2025 y contempla formación en plan de negocio, diseño de modelos, acceso a créditos y desarrollo asociativo.
Como cierre, se realizará una rueda de negocios en el barrio El Prado, con la presencia de entidades distritales, empresarios y asociaciones de innovación empresarial.
Le puede interesar: Profesor de un colegio maltrató y abusó de una estudiante en El Bagre, Antioquia
La estrategia es liderada por la Universidad ECCI sede Medellín, en alianza con la Unidad Solidaria del Ministerio de Trabajo, el nodo de emprendimiento del SENA, el área de formación de Asocomunales y la Unidad de Proyección Social de ECCI Medellín.
De acuerdo con la institución, el propósito es conectar el conocimiento académico con el comercio popular y comunitario, además de impulsar la inclusión y la reputación de marca, en línea con el Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Formación comunitaria y desarrollo empresarial
La economía popular genera más del 40% del empleo en Medellín, según cifras de la Alcaldía, y constituye un motor esencial para el sustento de miles de familias. En ese marco, la Ruta de Formación se plantea como un puente entre las capacidades comunitarias y las oportunidades de crecimiento sostenible.
Uno de los coordinadores del programa explicó que “queremos que los pequeños negocios barriales encuentren no solo herramientas para organizar sus finanzas y crecer, sino también un espacio de reconocimiento dentro del tejido empresarial de la ciudad”.
La propuesta pretende demostrar que la innovación también nace en las calles, en las plazas de mercado y en los barrios populares, donde cada emprendimiento encierra una historia de resiliencia y desarrollo colectivo.
De esta forma, el programa resalta la importancia de la economía popular como motor de dinamismo económico y como pilar del tejido social en Medellín.
Más información: En menos de 36 horas se reportaron cinco movimientos telúricos en Antioquia
Con acciones estructuradas y un horizonte de largo plazo, la Ruta de Formación en Economía Popular Comunal se proyecta como un modelo de integración académica y comunitaria, en el que la colaboración institucional y la participación ciudadana resultan fundamentales para consolidar un ecosistema de emprendimiento inclusivo.