
Este año, en Itagüí se han registrado 630 nuevos emprendimientos
La Cámara de Comercio Aburrá Sur entregó un informe sobre las renovaciones mercantiles de este 2025 para esta zona del Valle de Aburrá, cuando se reportaron 42.545 renovaciones, lo que representa un crecimiento del 4.8% frente al 2024 y mantiene una tendencia sostenida de aumento en los últimos cinco años.
En cuanto a Itagüí, esta se consolida como la ciudad no capital del departamento con más empresas, con un total de 16.251 renovaciones mercantiles en el primer trimestre de 2025, lo que representa el 38.2% del total de los registros de la Cámara de Comercio de Aburrá Sur; después aparecen los municipios de Envigado con 13.029, Sabaneta con 6.411, La Estrella con 3.368 y Caldas con 3.486 unidades productivas.
Lea también: El miedo de funcionaria del INPEC por presuntas amenazas de cabecillas criminales de Medellín
Según los datos de la Cámara de Comercio de Aburrá Sur, el 85% de las empresas renovadas son microempresas (36.221), seguidas por pequeñas (10.3%), medianas (3.5%) y grandes empresas (1.2%). Además, 12.379 son de personas naturales, 10.306 sociedades, 18.931 establecimientos de comercio, 521 entidades sin ánimo de lucro (ESALES) y 408 agencias y sucursales.
“Somos una de las pocas ciudades con un consejo empresarial permanente, donde trabajamos articulado para el desarrollo económico y la generación de empleos. Además, le garantizamos a los empresarios impuestos justos, seguridad integral y vías en buen estado, por eso tenemos una de las mayores tasas de recaudo del impuesto de industria y comercio del país. Asimismo, tenemos una gran apuesta de acompañar con capacitaciones y recursos a los emprendedores itagüiseños, para seguirnos consolidándonos como la ciudad empresarial de Antioquia”, dijo al respecto Diego Torres, alcalde de Itagüí.
Le puede interesar: A 44 años condenan a ‘Iván Márquez’ por crimen de militar en Antioquia
En cuanto a nuevas empresas se registraron 1.792 emprendimientos, con un aumento del 7% frente al año anterior, donde otra vez lidera Itagüí con 630 de ellos (35%), seguido por Envigado con 535 (30 %), Sabaneta con 323 (18.1 %), Caldas con 169 (9.4 %) y La Estrella con 135 (7.5 %).
Otras noticias
Estrenando techo: ya entregaron las obras de mejoramiento en la Unidad Hospitalaria Belén
La Alcaldía de Medellín entregó las obras de intervención en la cubierta de la Unidad Hospitalaria de Belén, que tuvo una inversión superior a los 850 millones de pesos.
“Seguimos poniendo a punto la infraestructura pública. Este mejoramiento de la cubierta beneficia a más de 17 mil usuarios. Estamos entregando una unidad hospitalaria óptima para seguir prestando el mejor servicio a la ciudadanía”, dijo al respecto el gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Emiro Valdés López.
Explicó el gerente que las obras contemplaron el sello de dilataciones existentes, mantenimiento de bajantes, revoque, demolición y vaciado de fajas e impermeabilización, entre otras labores.
“Fue una intervención exitosa, ya que teníamos una serie de complicaciones y problemas en la infraestructura. Estas ya fueron subsanadas, ya las miramos y con este invierno ha sido la principal prueba y ha salido todo muy bien. Ahora pedimos sentido de pertenencia para cuidar las obras”, manifestó por su parte el habitante de Belén, Gabriel Cossio Londoño.
Resaltó la Alcaldía que en la ejecución de estas obras, que tuvieron un plazo de tres meses, no se interrumpió la prestación de los servicios.
Entretanto, el subgerente de la Red de Servicios de la ESE Metrosalud, Javier Antonio Gutiérrez, aseguró que “esta obra representa una mejora sustancial para la seguridad de nuestros usuarios, para la seguridad del personal que allí labora y para el óptimo funcionamiento de los servicios de salud que allí prestamos”.
Entre 2024 y 2025, el Distrito ha mejorado la infraestructura de más de 30 sedes, entre centros de salud y unidades hospitalarias. Actualmente se interviene la Unidad Hospitalaria Manrique.