
Con éxito finalizó la F-AIR 2025: la feria reunió a más de 58 mil personas
La duodécima edición de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial, F-AIR 2025, culminó este domingo con un balance altamente positivo. Durante cinco días, Colombia demostró su potencial como epicentro regional de la aviación y la industria aeroespacial.
Rionegro, Antioquia, fue nuevamente el escenario donde Colombia elevó su bandera como referente latinoamericano en innovación, sostenibilidad y defensa aérea. La F-AIR 2025, organizada por la Aeronáutica Civil y la Fuerza Aeroespacial Colombiana con el apoyo de Corferias, reunió a 58.862 asistentes y más de 230 empresas nacionales e internacionales en un evento que combinó negocios, tecnología, cooperación y espectáculos aéreos.
Lea también: Ataque armado en Marinilla deja un muerto y un herido en local comercial
Del 9 al 13 de julio, el Aeropuerto Internacional José María Córdova se transformó en un recinto de más de 90.000 metros cuadrados, con pabellones comerciales, exhibiciones estáticas de más de 30 aeronaves y una gradería para 5.000 espectadores. Allí se concretaron 516 citas de negocio y se fortalecieron alianzas con actores clave del sector aéreo mundial.
Suecia fue el país invitado de honor, presentando sus cazas Gripen y afianzando la cooperación bilateral en defensa y tecnología. Entre los anuncios más destacados estuvo la adhesión de Colombia al programa de Asistencia, Creación de Capacidad e Instrucción para los Combustibles de Aviación Sostenibles -ACT SAF- iniciativa de la Organización de Aviación Civil Internacional -OACI- por sus siglas en inglés; y la firma del acuerdo ‘SAF Vuela’ con Ecopetrol, impulsando el uso de combustibles sostenibles.
Asimismo, se firmaron memorandos con Aruba y LATAM para posicionar al país como referente regional en producción de SAF. Se anunciaron inversiones en torres digitales, ambulancias aéreas, centros de mantenimiento (MRO) y programas de capacitación técnica.
Le puede interesar: Con 46 operativos, autoridades incrementan los controles contra los piques ilegales en Medellín
La Fuerza Aeroespacial Colombiana lideró el primer Congreso Internacional de jefes Logísticos Aeronáuticos de las Américas y firmó un convenio por $150.000 millones con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para adquirir dos helicópteros Firehawk, destinados a emergencias y atención de desastres.
Los espectáculos aéreos cautivaron al público con maniobras de la Escuadrilla Texan, los Dardos Kfir, el equipo Arpía 51 y paracaidistas de Colombia y EE. UU. Además, se contó con la participación de aviones de combate F-16 del Viper Demo Team estadounidense y F-39 Gripen de Brasil.
Por: Alejandro Gaviria González