
Con 46 operativos, autoridades incrementan los controles contra los piques ilegales en Medellín
La Alcaldía incrementó un 228% los operativos de control contra los piques ilegales. En total, en el primer semestre de este año se han realizado 46 acciones.
Los controles también son contra el exceso de velocidad y la conducción en estado de embriaguez, especialmente en la vía Las Palmas. En el mismo periodo de 2024 se realizaron 14 operativos.
El secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, explicó que esta estrategia incluye el componente preventivo, y también se ha realizado en la avenida Regional y la autopista Sur, considerados corredores con alta incidencia de siniestralidad y consecuencias de lesiones y muertes.
Lea también: Diócesis de Apartadó suspendió a párroco que habría abusado de su sobrina de 11 años de edad
“Hemos incrementado los controles y operativos en las diferentes vías de la ciudad, con la finalidad de reducir la siniestralidad y proteger la vida de las personas. En la avenida Las Palmas aumentamos los operativos, especialmente, a la embriaguez, los piques ilegales y el exceso de velocidad, que son tres de las principales conductas que generan incidentes de tránsito en esta vía”, añadió el funcionario.
Detalló el secretario de Movilidad que en el primer semestre de 2024 se presentaron 145 personas lesionadas en siniestros viales en este corredor del suroriente de Medellín; en el mismo lapso de 2025 fueron 135. Esto es una disminución del 6.9% en ese indicador; del total de lesionados este año, 107 fueron motociclistas, es decir, el 79 %.
Le puede interesar: Mataron a un conductor frente a su esposa: Los sicarios simularon un accidente en Bello
También en Las Palmas, entre enero y junio de 2025 hubo tres muertes en incidentes viales, todos motociclistas. Mientras que en el 2024 fueron siete personas las que fallecieron: seis motociclistas y un conductor de transporte público.
Según la Alcaldía, también hubo una reducción de muertes en todas las vías de la ciudad, pasando de 153 víctimas por siniestros viales en el primer semestre de 2024 a 138 en igual periodo de este año.
De igual manera, este 2025 aumentaron todos los indicadores de operatividad en la Secretaría de Movilidad en un 141%: más de 7.287 acciones en el territorio, con 635 agentes, un parque automotor renovado, 300 radios y herramientas de última tecnología como radares de velocidad y 100 nuevos alcohosensores.
Otras noticias
Estos son los cambios de sentidos viales en la comuna 6 de Bello
Con el objetivo de facilitar la distribución de las cargas vehiculares y disminuir los incidentes en algunas intersecciones, la Secretaría de Movilidad de Bello modificó algunos sentidos de circulación vial en la comuna 6 – Bellavista.
Señaló la Alcaldía que el cambio consiste en generar un sentido único de circulación en dirección oriente – occidente para la calle 70, en el tramo comprendido entre las carreras 63B y 65B.
Asimismo, un sentido único de circulación, en dirección occidente - oriente, para la calle 68, en el trayecto comprendido entre las carreras 63B y 65B.
Andrés Camilo Montoya Osorio, secretario de Movilidad, aseguró que “se adoptan sentidos únicos de circulación para estas vías, formando pares viales y reordenando la malla vial, con el fin de facilitar la distribución de las cargas vehiculares y contribuir a la disminución de maniobras peligrosas en las intersecciones y los potenciales puntos de colisión en las zonas de conflicto o áreas de bloqueo de las intersecciones formadas por los corredores que se cruzan”.
Explicó el funcionario que esta determinación se sustenta en la Resolución 8805, con base en los estudios técnicos de aforos vehiculares en el sector y en previsión de la dinámica de desarrollo urbanístico de la zona.
Añadió que el análisis previo a la medida mostró que existe una mayor proporción de uso de la calle 70 para ingresar al sector de Paisajes y tomar la carrera 65B hacia el norte. Por otro lado, para la salida del sector desde la carrera 65B se encontró más proporción de uso de la calle 68.
El estudio arrojó también que, debido al crecimiento demográfico, aumento del parque automotor y las dinámicas económicas locales, se ha generado un notable incremento en la circulación vehicular en el área, manifestado en congestiones, tiempos de viaje prolongados y riesgos de accidentalidad.
Finalmente, la Alcaldía indicó que estos corredores serán dotados con la señalización y las marcas viales necesarias, con el fin que los usuarios tengan claridad sobre las condiciones de circulación establecidas.