Comunidades afro, indígenas y campesinas del Urabá antioqueño
Comunidades afro, indígenas y campesinas del Urabá antioqueño
Yeison Rojas, periodista de Urabá.
20 Oct 2025 07:52 PM

Comunidades afro, indígenas y campesinas del Urabá antioqueño piden a la ANT avances en los procesos de restitución

Charlyn
García Vélez
Aseguran que hay familias esperando respuestas hace más de una década.

Familias pertenecientes a las comunidades afro, indígenas y campesinas del Urabá antioqueño llegaron con pancartas, vuvuzelas y canticos a la sede de la Agencia Nacional de Tierras, ubicada Apartadó para pedir soluciones a sus procesos de restitución.  

Según indicaron estas personas en medio de la manifestación, los procesos no están avanzando y mientras las familias continúan esperando justicia, los jueces siguen recibiendo sus sueldos sin mostrar ningún resultado. 

Además, afirmaron que las sentencias ya existen, pero no se estarían cumpliendo porque los jueces dicen que no hay helicópteros o acompañamiento de la fuerza pública para ingresar a los predios.  

Lea también: Hasta ocho días se podría demorar el arreglo de la vía férrea por socavación presentado en la línea A del Metro

Ayineth Pérez, una de las lideres de tierras en esta subregión, afirmó que los jueces constante mente están repitiendo las mismas excusas y las comunidades permanecen desprotegidas en este territorio. 

"Hay sentencias listas, pero los jueces dicen que no pueden entrar. Por seguridad para ellos sí hay excusas, pero para el campesino no hay garantías. Pedimos justicia, no favores. Si el Estado les paga millones, que trabajen, porque la gente se está muriendo esperando la restitución", dijo Pérez.

Margarita Durando, una de las reclamantes de tierras, manifestó que lleva más de una década esperando una respuesta por parte de las entidades del Estados y que muchas personas han fallecido esperando que les cumplan las promesas de reparación.

También puede leer: Defensoría del Pueblo pide al Gobierno proteger las comunidades de Briceño y Anorí

"La reclamación es mía desde 2013. Han pasado los años y se han muerto tres hermanos míos esperando que esto se haga realidad", expresó Margarita Durando.

Durante esta jornada de protesta los asistentes le solicitaron al Gobierno Nacional que revise el trabajo de los jueces encargados de los procesos y si es necesarios, que los reemplace, pero necesitan respuestas urgentes.  

Estas comunidades anunciaron que seguirán su movilización por las calles de Urabá hasta que les garanticen las restituciones de las tierras y que cumplan las sentencias que están archivadas en los despachos judiciales de Urabá.