
Comerciante fue hallado sin vida, con heridas de arma blanca y amarrado, dentro de su casa en Andes
La administración municipal de Andes expresó su creciente preocupación por el deterioro del orden público en este municipio ubicado en el suroeste antioqueño, luego de que se confirmara el homicidio número 42 en lo que va del año.
Le puede interesar: “No solo querían derribar la torre eléctrica, sino hacer que la fuerza pública cayera en un campo minado”: Federico Gutiérrez
El caso más reciente, ocurrió en la vereda San Peruchito, corregimiento de La Chaparrala, donde fue asesinado Hernán Humberto Betancur Cardona, un comerciante de 52 años.
La víctima fue hallada sin vida dentro de su vivienda, una edificación de dos pisos donde residía y operaba la panadería que administraba. Según el reporte preliminar, presentaba tres heridas con arma cortopunzante —dos en el estómago y una en el brazo— y se encontraba atada de manos.
Las autoridades investigan si el crimen está relacionado con una reunión que el comerciante habría sostenido horas antes con personas aún no identificadas.
Debido a la compleja situación de seguridad en el área, unidades del Ejército Nacional aseguraron el perímetro mientras funcionarios del CTI de la Fiscalía realizaron la inspección técnica al cadáver.
Es importante recordar que, este es el tercer homicidio registrado en una semana en Andes y el segundo en el corregimiento de La Chaparrala.
La preocupación se extiende a otros municipios de la subregión. En Pueblorrico, también en el Suroeste antioqueño, se reportó recientemente el asesinato de otro comerciante, quien fue decapitado y desmembrado por sujetos desconocidos que lo habrían sacado de su negocio.
Más noticias importantes
Tras derribo de torre eléctrica en Medellín, revelan alias de cinco implicados del frente 36 con recompensa millonaria
Las autoridades continúan las investigaciones tras el atentado ocurrido el pasado miércoles 10 de septiembre, cuando una torre de energía de alta tensión fue derribada mediante explosivos en el sector La Asomadera, cerca de la vía Las Palmas, al oriente de Medellín.
Le puede interesar: En Medellín serán entregados más de mil subsidios de vivienda, equivalentes a $39.810 millones de pesos
El hecho, atribuido al frente 36 de las disidencias de las FARC, generó una fuerte respuesta institucional. En el lugar, unidades antiexplosivas lograron desactivar al menos seis artefactos y realizaron detonaciones controladas de otros, evitando mayores afectaciones a la infraestructura eléctrica y a la comunidad.
Como parte de las acciones investigativas, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, reveló los alias de cinco presuntos integrantes de la red urbana del frente 36: “CHILY”, “JONATHAN”, “MALUCO”, “MACHÍN” y “COSTE”. Según las autoridades, estos sujetos estarían vinculados al ataque y formarían parte de una estructura de apoyo al terrorismo urbano.
Rendón anunció, a través de su cuenta oficial en la red social X, una recompensa de hasta $10 millones de pesos por información que permita identificar plenamente a cada uno de estos sujetos, incluyendo sus nombres, actividades y ubicación.
“Antioqueños, estos son los bandidos del frente 36 de las Farc, al mando de Calarcá, que estarían detrás de la amenaza terrorista en Medellín. En conjunto con la @AlcaldiadeMed, ofrecemos hasta 10 millones de pesos por información que nos permita su identificación, judicialización y captura”, expresó el gobernador.
Tras el atentado, se realizó un consejo extraordinario de seguridad entre la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín. Como resultado, se anunció el despliegue de 480 uniformados de las fuerzas especiales urbanas, quienes estarán encargados de reforzar la vigilancia en zonas estratégicas de la ciudad.
Es importante destacar que, el atentado se habría producido como represalia por un operativo reciente de la Policía Nacional en el municipio de Campamento, Norte de Antioquia, en el que fueron abatidos varios integrantes del frente 36. En el lugar del ataque fue hallada una bandera alusiva a esta estructura armada ilegal, lo que reforzó la hipótesis de retaliación.