Cinco días de angustia: Encuentran pertenencias de Daniel Higuita, profesor de la Universidad de Antioquia, en carretera del occidente
Han pasado cinco días desde que se perdió el rastro de Daniel Fernando Higuita Borja, docente del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia, y la incertidumbre crece entre sus familiares, colegas y la comunidad universitaria. El educador, fue visto por última vez el pasado miércoles, 19 de noviembre, mientras viajaba en su motocicleta.
Lea más: Candidato a la cámara fue víctima de intimidación armada en Apartadó: El EGC niega autoría
El profesor Higuita salió de Medellín con destino a la vereda La Aguada, en el municipio de Cañasgordas, occidente de Antioquia, con el objetivo de asistir al sepelio de su abuela. El último contacto con un familiar fue con su hermana, quien indicó que Daniel se comunicó con ella a eso de las 6:50 p.m. de ese día, reportándose desde el municipio de Uramita. Desde ese momento, nadie ha vuelto a saber de su paradero.
El docente se movilizaba en una motocicleta AKT blanca de placa RSJ30C. Vestía un impermeable gris, botas, camisa gris y sudadera negra, y llevaba consigo un bolso negro.
Leidy Johana Higuita, hermana del profesor manifestó su profunda preocupación por la inexplicable desaparición.
Tras activarse la alerta de búsqueda, se conoció que algunas pertenencias del profesor Higuita fueron encontradas en la carretera que conecta los municipios de la zona. Este hallazgo, sumado a la difícil geografía de la región, ha llevado a las autoridades a manejar la hipótesis de un accidente de tránsito como la causa más probable de su desaparición.
Las labores de rastreo se han concentrado en el área entre Uramita y Cañasgordas. Cuerpos de bomberos de Dabeiba y Mutatá se encuentran a cargo de la operación, enfocando sus esfuerzos principalmente en el río que atraviesa el municipio de Uramita, ante la posibilidad de que el docente haya caído al afluente.
Por su parte, la Universidad de Antioquia emitió un comunicado manifestando su preocupación y solicitando la colaboración ciudadana para dar con el paradero del profesor.
Más noticias importantes
Migración desmantela secta judía Lev Tahor: Rescataron 17 menores en Yarumal, Antioquia
En un operativo de alto impacto en el municipio de Yarumal, Antioquia, Migración Colombia, en coordinación con el Gaula Militar del Ejército Nacional, rescató a 17 menores de edad que hacían parte de la comunidad judía ortodoxa radical conocida como Lev Tahor. La intervención se realizó en un establecimiento hotelero tras recibir alertas sobre la presencia de menores de nacionalidad estadounidense, guatemalteca y canadiense vinculados a esta secta.
De las 26 personas identificadas, 17 eran menores de edad, y un dato alarmante es que cinco de ellos tenían una Circular Amarilla vigente de Interpol, emitida para alertar sobre la desaparición de personas y posibles víctimas de delitos graves como trata de personas y secuestro.
Las siete familias, que ingresaron al país entre el 22 y 23 de octubre procedentes de Nueva York, Estados Unidos, son investigadas debido a previas alertas de agencias homólogas.
La comunidad Lev Tahor ha sido señalada internacionalmente por presuntos delitos contra menores de edad en Guatemala y Estados Unidos, incluyendo condenas a algunos de sus líderes por secuestro y explotación sexual infantil.
Las autoridades colombianas tienen indicios de que la secta podría estar buscando establecer una nueva colonia en el país para continuar con sus actividades.
El procedimiento contó desde el inicio con el acompañamiento del Gaula Militar y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Los menores y los adultos fueron trasladados al Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Medellín.
Más información: !Adios a los helicópteros turísticos! Consejo de Estado ordenó traslado de helipuerto en Guatapé
Los niños, niñas y adolescentes se encuentran en buen estado de salud, y su acompañamiento integral está garantizado con la presencia permanente de defensores de familia y equipos interdisciplinarios del ICBF, incluyendo profesionales en psicología y trabajo social.
La Directora General de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, destacó la crucial articulación interinstitucional:
"La prioridad absoluta es garantizar la protección de los menores de edad. Por eso actuamos desde un enfoque preventivo, de manera coordinada con el ICBF, la Policía Judicial, el Gaula Militar y la Fiscalía, asegurando un acompañamiento integral que salvaguarde sus derechos y bienestar”.
Migración Colombia, en conjunto con el Gaula, el ICBF y la Fiscalía General de la Nación, está trabajando para esclarecer la situación de los menores, descartar que hayan sido víctimas de abuso y verificar cualquier indicio relacionado con trata de personas, mientras evalúan las posibles medidas migratorias aplicables a los adultos.