Policía Nacional lidera operativos contra la trata de personas
Policía Nacional lidera operativos contra la trata de personas
Policía Nacional
2 Oct 2025 07:48 AM

Cayó en Medellín alias "Lukas", cabecilla de una red internacional de trata de personas

Mateo
Zapata Correa
En el caso de Medellín, esta red había captado más de 60 víctimas. En total fueron capturadas 12 personas.

La Policía Nacional capturó en Medellín  a alias "Lukas", señalado de liderar la  red criminal "RAPHAX" , dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual, cuyas víctimas eran llevadas a países como Albania, Montenegro, Malta Croacia y Kosovo. 

En total, según la Policía Nacional, de manera simultánea se materializaron 12 órdenes de capturas, de las cuales, 9 se desarrollaron en Medellín, 2 en Pereira y 1 más en Cali. 

Le puede interesar: Desmantelan red criminal que pagaba comparendos de forma fraudulenta en el Valle de Aburrá

De acuerdo con las autoridades, en el caso de Medellín, esta red criminal había captado más de 60 víctimas, las mismas que eran sometidas a condiciones de esclavitud, mediante la imposición de una deuda inicial de hasta 5 mil euros. 

Este dinero, según explica la autoridad competente, era por el concepto de alojamiento y viaje. Además, resultaba impagable, puesto que los explotadores retenían sus ingresos de manera constante. 

Le puede interesar: Ofrecen recompensa de hasta $50 millones por información que permita dar con los responsables del ataque a los uniformados en Anorí

Cabe señalar que, en lo corrido del año, se han llevado a cabo más de 13 operaciones contra la trata de personas, permitiendo la captura de 80 personas, de lo que se destaca el procedimiento contra 19 ciudadanos extranjeros. 
 

Otros operativos 

El director de la Policía Nacional, Mayor General Carlos Fernando Triana, informó sobre la desmantelación de una red dedicada a la expedición de documentos para llevar a cabo el pago de comparendos  de tránsito de manera ilegal. 

La estructura criminal, conformada por 13 personas, operaba en gran parte del Valle de Aburrá, generando utilidades de hasta 150 millones de pesos al mes. 

De acuerdo con el oficial, los delincuentes tenían acceso directo con cuatro centro integrales de atención, donde, precisamente, generaban descuentos para lo que eran las infracciones de tránsito. 

"Durante la acción policial se intervinieron cuatro Centros Integrales de Atención, donde expedían certificados de manera irregular, que permitían acceder a descuentos para el pago de estas infracciones", explicó el director. 

La investigación determinó que los delincuentes utilizaban un software para almacenar huellas dactilares y validar ante los sistemas del @MinTransporteCo de Transporte la presencialidad de infractores en las capacitaciones.

Los capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente para su respectiva judicialización. 
--------------------