Camilo Sánchez presidente de Andesco
Camilo Sánchez presidente de Andesco
Cortesía, La FM
25 Sep 2025 03:30 PM

Aunque el Gobierno no lo quiera reconocer, Hidroituango salvó a Colombia de un apagón, dijo, presidente de Andesco

Martín Manuel
Díaz Rubio
Agregó que las actuales políticas energéticas tienen muchas contradicciones.

En el marco del 19º Seminario Ambiental de Andesco que se lleva a cabo en Medellín, Camilo Sánchez, presidente de la Asociación gremial, habló sobre la regulación ambiental y proyectos sostenibles. Expuso que EPM es una de las empresas del país que ha hecho una gran labor en la implementación de paneles solares. De igual forma señala que Empresas Públicas de Medellín salvó al país de un apagón. 

Le puede interesar: Fue instalada la mesa de concertación en Chocó para buscar soluciones a los cierres de la vía Quibdó - Medellín

"Es una de las empresas importantes que salvó a Colombia, con Hidroituango. Que hizo algo fundamental. Evitar un apagón hace dos años y esto no lo agradeció (Petro) porque para el Gobierno EPM es una empresa privada no publica como es realmente un ejemplo de competitividad".

Sánchez resaltó la puesta en funcionamiento de las próximas cuatro turbinas que le entregarán al país el 17 % de la energía nacional. Por otra parte, se refirió a la transición energética del país, el tema del gas dijo que una mala decisión por parte de Petro fue marchitar a Ecopetrol ya que por esa mala gestión indica el presidente de Andesco, ha subido el costo del gas para los usuarios superior al 25 %. 

"Por ahí hay una senadora que le encanta decir que Hidroituango es un peligro para Colombia que Hidroituango, es malo para el servicio energético y eso que es ambientalista. Quiero decirle que una cosa es la realidad y la otra es el discurso".

Le puede interesar: Condenan a 17 años a profesor que abusó de una menor en internado de Itagüí, usando refuerzo académico como pretexto

correspondiente con el Seminario se realiza en Medellín los días 25 y 26 de septiembre, en este se llevarán a cabo conferencias, paneles y conversatorios sobre: Sostenibilidad territorial desde las regiones, Regulación ambiental y proyectos sostenibles, Financiamiento verde e incentivos tributarios, Gestión climática y biodiversidad y Tendencias y riesgos de Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza 2025.