
A través de la Secretaría de Infraestructura, la Gobernación de Antioquia informó que actualmente cuentan con 23 frentes activos en diferentes lugares del departamento con maquinaria amarilla y personal técnico para atendiendo cualquier situación de emergencia que se pueda presentar.
Desde la entidad gubernamental explicaron que buscan garantizar una red vial eficiente y segura para los viajeros. Además, cuentan con puntos de atención de emergencias y mantenimientos subregionales activos.
Luis Horacio Gallón Arango, secretario de Infraestructura de Antioquia, indicó que se encuentran habilitados los corredores viales con mayor afluencia de vehículos.
Lea también: Lanzan en Antioquia el programa Jóvenes Pa’ Lante, con una inversión de $200 millones
El funcionario solicitó a los conductores transitar con precaución, atender las señales de tránsito y las indicaciones de las autoridades de carretera.
En cuanto al Túnel de Oriente, el secretario sostuvo que este tendrá tránsito unidireccional entre las 5:00 p.m. y las 9:00 p.m., en sentido Rionegro – Medellín, el domingo 17 y lunes 18 de agosto.
Mientras que la Trocal del Café por el paso de Sinifaná, ha sido restablecido el tránsito de manera parcial y está operando únicamente para vehículos livianos de Categorías I y II, incluyendo transporte de pasajeros de hasta 25 personas.
También puede leer: Más de 100 actividades: este mes se celebra la Semana de la Juventud de Medellín
Horarios de apertura y cierre de la Troncal del Café:
Lunes a sábado
Abierto: 5:30 a.m. – 8:30 a.m. y 1:30 p.m. – 6:30 p.m. o Cerrado: 8:30 a.m. – 1:30 p.m. y 6:30 p.m. – 5:30 a.m.
Domingos y festivos o Abierto: 5:30 a.m. – 6:30 p.m.
Entre las recomendaciones que entregaron a los conductores se encuentran: evitar transitar en condiciones de lluvias intensas, no conducir si se ha ingerido licor o alguna sustancia psicoactiva, transitar con precaución en horarios nocturnos, entre otros.
Puntos activos por emergencias:
Suroeste:
1: Betulia – Urrao
2: Puente Iglesias (Ruta 25B) - Marsella – Fredonia.
3: Remolino – Hispania – Puerto Boy – La Bodega – Andes – Jardín – Alto de Ventanas.
Oriente:
4: San Rafael – La Holanda – La Palma – San Carlos.
5: Puente Linda – Puerto Venus.
Occidente:
6: La Miserenga (Cruce Ruta 62) – Ebéjico – Sevilla – Heliconia – Alto del Chuscal.
Urabá:
7: Carepa – Saiza.
Nordeste:
8: Porcesito – Puente Gabino – La Cortada – Yolombó – Yalí – Playas – Vegachí
Norte:
9: Partidas de San José – San Andrés de Cuerquia – Matanzas – Ituango.
Área Metropolitana:
10: Concepción – San Vicente
Puntos críticos:
Suroeste:
1. Concordia – El Concilio – Salgar.
2. Vereda San Miguel – El Chinchero (Ciudad Bolívar).
3. Támesis – Puente Lata.
4. Titiribí – Otramina – Sinifaná.
5. Naranjal – La Sardina – La Meseta – Comuna La Virgen – La Machontá (Valparaíso).
6. Montebello – El Cairo
Occidente:
7. San Jerónimo – San Pedro de los Milagros.
8. La Porquera – El Carmen de la Venta – Liborina.
Oriente:
9. La Frontera – Abejorral (Mesopotamia).
10. Autopista – Colfrutas – San Isidro.
11. Cocorná – El Ramal – Granada.
Norte:
12. Valdivia – Montefrío.
Magdalena Medio:
13. Puerto Berrío – Las Flores – Cruce