Asesinan a tiros en Chigorodó a líder juvenil horas después de dar emotivo discurso sobre reconciliación
Asesinan a tiros en Chigorodó a líder juvenil horas después de dar emotivo discurso sobre reconciliación
Cortesía: Sumapaz.
24 Sep 2025 05:14 AM

Asesinan a tiros en Chigorodó a líder juvenil horas después de dar emotivo discurso sobre reconciliación

Yuli
Metaute Londoño
En el ataque, una joven también resultó herida y se encuentra recibiendo atención médica.

Hay conmoción en el municipio de Chigorodó por el asesinato de Yeimar Gamboa Yepes, un líder juvenil comunitario conocido por su incansable labor en la reconciliación y el apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Le puede interesar: La defensa de Petro al Tren de Aragua ante la ONU genera rechazo en Antioquia

Gamboa fue baleado la noche de este martes en una vivienda del barrio El Bosque, mientras compartía con amigos. En el ataque, una joven también resultó herida y se encuentra recibiendo atención médica.

La victima; no solo era un activista, sino también un candidato al concejo municipal de juventudes por el partido del Centro Democrático, con el que ya había aspirado previamente al concejo municipal. 

Horas antes de su muerte, había participado en un foro sobre liderazgo y salud mental, donde subrayó la necesidad de crear una red de apoyo robusta para respaldar a la juventud del municipio.

Por su parte, la Fundación Sumapaz se pronunció a través de su cuenta oficial en X, condenando el crimen y destacando el rol del joven como defensor de los derechos humanos. "Condenamos el homicidio de Yeimar Gamboa Yépez, defensor de #DDHH que lideraba procesos de reconciliación en #Chigorodó, fue asesinado a tiros en el barrio #ElBosque mientras compartía con amigos", publicó la organización.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado las hipótesis que rodean el crimen.

Más noticias importantes

Líderes de Chigorodó aseguran que 2.500 estudiantes estarían en riesgo con la apertura de Puerto Antioquia

os habitantes del municipio de Chigorodó, Urabá antioqueño continúan mostrando su preocupación por la falta de una variante en su localidad, lo que podría afectar la movilidad y poner en riesgo la vida de los ciudadanos luego de la apertura de Puerto Antioquia.  

Tras la alerta realizada por parte de la alcaldesa de Chigorodó, Tulia Irene Ruíz, quien aseguró que los ciudadanos tienen planeado realizar un bloqueo en la vía nacional por la apertura y puesta en operación del puerto marítimo, debido a la poca capacidad que tienen para atender el incremento de los vehículos de carga, líderes sociales de este municipio mostraron su preocupación.

Orley Manco, líder comunitario de esta localidad, aseguró que por la vía nacional se movilizan diariamente para ir a los colegios públicos más de 2.200 estudiantes, menores de edad que estarían en riesgo.  

"Hoy transitan en al vía nacional para ir a los colegios aproximadamente 2.200 estudiantes, ahora no nos queremos imaginar cuando empiecen, esa apertura de los puertos, donde van a transitar aproximadamente 1.000 mulas diarias en nuestro territorio. Hoy, los chigorodoseños, no vamos a poner los muertos, no queremos ponerlos y no los vamos a poner", expresó el líder comunitario.

Franco Restrepo, líder y concejal de Chigorodó, explicó que, dos de los colegios del municipio se encuentran en el ingreso al casco urbano y los menores de edad al cruzar de un lugar a otro por la vía nacional, lo que podría generar un aumento significativo en víctimas fatales por siniestros viales.  

También puede leer: Odinsa del grupo Argos anunció compra de filial de EPM en México, empresa especializada en el tratamiento de aguas

Mientras que Diego Chávez, secretario de Movilidad, señaló que, de Medellín a Turbo, el único municipio que no tiene variante es Chigorodó, y este importante eje vial no cuentan con pasos peatonales y tampoco tienen ciclorrutas.

"Por la vía nacional que atraviesa el municipio, hay dos instituciones educativas con más de 2.500 estudiantes, para llegar a estos lugares, solo existe la vía nacional. No hay pasos peatonales, no hay ciclorrutas, lo que obliga a que nuestros niños, niñas y adolescentes, y los padres de familia que van a las instituciones educativas tengan que pasar por este punto que será critico con el más de 500 de tracto mulas inicialmente", dijo el secretario de Movilidad. 

Cabe resaltar que la alcaldesa Tulia Irene Ruíz les solicitó al Gobierno Nacional, a la Gobernación de Antioquia y al Consorcio Puerto Antioquia, buscar opciones para construir una variante y evitar accidentes que comprometan a los habitantes de su municipio.

Además, anunció la adecuación de una ciclorruta y un andén de 2 kilómetros aproximadamente, pero no sería una solución definitiva a la problemática.  

Fuente
Alerta Paisa