Antioquia reporta cinco de los 64 casos de reclutamiento forzado de menores en Colombia
Antioquia reporta cinco de los 64 casos de reclutamiento forzado de menores en Colombia
Archivo-referencia.
14 Ago 2025 10:51 AM

Antioquia reporta cinco de los 64 casos de reclutamiento forzado de menores en Colombia

Yuli
Metaute Londoño
La Defensoría del Pueblo instó al Gobierno Nacional y a las autoridades regionales a fortalecer las medidas de protección.

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y julio de este año se han documentado 64 casos de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados ilegales en Colombia. Antioquia, con cinco casos registrados, figura entre los departamentos más afectados. 

Lea más: Abatido alias 'Cedral', presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Suroeste antioqueño

El informe revela que de los 64 menores reclutados, 36 son niños y adolescentes varones, mientras que 28 son niñas y adolescentes. La mayoría de las víctimas pertenecen a comunidades indígenas (39 casos), seguidas por menores sin identificación étnica (21 casos) y afrocolombianos (4 casos). 

Aunque departamentos como Cauca (27 casos) y Chocó (7 casos) presentan cifras más altas, los cinco casos registrados en Antioquia en lo que va del año encienden las alarmas sobre la presencia y accionar de grupos armados ilegales en zonas rurales del departamento. 

Organizaciones sociales advierten que el reclutamiento en Antioquia ocurre principalmente en municipios con baja presencia estatal, donde los menores son utilizados como informantes, mensajeros o incluso entrenados para actividades armadas. 

La Defensoría identificó a los siguientes grupos como presuntos responsables del reclutamiento: 

- Estado Mayor Central (disidencias de las FARC) 

- Segunda Marquetalia 

- ELN (Ejército de Liberación Nacional) 

- Ejército Gaitanista de Colombia (Clan del Golfo) 

- Disidencias sin identificar 

- Otro grupo armado no identificado 

La Defensoría del Pueblo instó al Gobierno Nacional y a las autoridades regionales a fortalecer las medidas de protección en Antioquia y otros departamentos afectados. También pidió activar rutas de atención integral para las víctimas y reforzar la presencia institucional en zonas de alto riesgo. 

Más noticias importantes

Reportan enfrentamiento armado por disputa territorial entre Andes y Pueblorrico

En las últimas horas, un enfrentamiento armado estremeció la vereda El Barcino, ubicada entre los municipios de Andes y Pueblorrico, en el Suroeste antioqueño. La zona, históricamente marcada por vacíos institucionales, atraviesa una preocupante reconfiguración del poder territorial que ha intensificado las disputas entre grupos armados ilegales. 

Lea más: Parroquiano de Medellín pretendía alimentar una peligrosa culebra con conejos

Según reportes preliminares, hasta el momento no se han reportado heridos. Entre tanto; la comunidad denunció que estos hechos no son aislados. En las últimas semanas, la violencia ha escalado en varias veredas de la región, evidenciando una lucha por el control de corredores estratégicos utilizados para el tráfico de armas, drogas y otras economías ilícitas. 

Organizaciones sociales y líderes comunitarios advierten que la falta de presencia institucional, sumada a la débil respuesta de las autoridades, ha permitido que grupos armados retomen posiciones en zonas clave, imponiendo restricciones a la movilidad, amenazas y controles ilegales. 

Fuente
Alerta Paisa