
Alias “Chejo”: el negociador de paz señalado como autor intelectual del ataque que dejó 13 policías muertos en Amalfi
Óscar Javier Cuadros Zea, conocido en los círculos armados como alias “Chejo” o “Alejandro”, ha emergido como una figura clave dentro de la Estructura 36 de las disidencias de las FARC, al mando de alias “Calarcá”. Su nombre volvió a ocupar titulares tras ser señalado por inteligencia militar como el presunto autor intelectual del ataque con dron contra un helicóptero de la Policía Antinarcóticos en zona rural de Amalfi, Antioquia, que dejó 13 uniformados muertos.
Este alias es considerado uno de los jefes más peligrosos del frente 36. Su historial delictivo incluye participación en múltiples acciones armadas en el nordeste antioqueño, donde ha consolidado una estructura de control territorial en municipios como Anorí, Campamento y Angostura. En el organigrama militar de las disidencias, figura como cabecilla principal, con alta capacidad de planeación y ejecución de operaciones violentas.
En julio de 2024, alias “Chejo” fue identificado en una inspección a vehículos de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en vías de Antioquia. En ese momento, una fotografía lo mostró vistiendo camiseta negra, pantalón y botas color café claro, y gorra verde.
Pese a los señalamientos en su contra, este sujeto no tiene una orden de captura vigente. Esto se debe a que figura como representante de su estructura en la mesa de negociación con el Gobierno Nacional, en el marco de la política de “paz total”. De hecho, participó en el último ciclo de conversaciones en julio de 2024.
Esta situación ha generado controversia, especialmente tras el ataque en Amalfi, que se convirtió en uno de los hechos más graves contra la Fuerza Pública en los últimos meses.
Es importante destacar que, entre los hombres de confianza de alias “Chejo” se encuentran:
- Oswaldo Enrique Agudelo, alias “Manuel Guaricho”, tercer cabecilla de la estructura.
- Kevin Orley Gómez Muñoz, alias “Davinson" o "Barbas”.
- Jorge Iván Ospina Salazar, alias “Guillermino”.
El autor material del ataque en Amalfi habría sido Gilberto de Jesús Hoyos Zapata, alias "Leito" o "Eléctrico", jefe de comisión del frente 36, quien ha escalado posiciones dentro del grupo armado desde 2019.
Más noticias importantes
Ultraliviano se accidentó en zona rural de Nechí; el piloto falleció
En la tarde de este viernes una aeronave tipo ultraliviano, matrícula HJ 319, se accidentó en zona rural del municipio de Nechí, Bajo Cauca antioqueño. Según informó la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes, de la Aeronáutica Civil, en este siniestro se confirma el fallecimiento del piloto.
De acuerdo con la información de las autoridades, el accidente aéreo ocurrido en el sector de Santa Anita, zona rural del municipio de Nechí, la avioneta se precipitó a tierra, por poco cayendo al río.
De acuerdo con versiones de testigos, en la zona volaban dos aeronaves, pero solo una terminó accidentada, aparentemente tras desprenderse un ala en pleno vuelo. Información preliminar señala que la avioneta pertenecería a la Fuerza Pública Antinarcóticos.
Hay que informar que el Cuerpo de Bomberos de Nechí atendió la emergencia y confirmó que tanto la aeronave como el piloto quedaron desintegrados, esto por la fuerza del impacto. Según el reporte de los Bomberos, tras la precipitación el combustible no se incendió, sino que quedó en medio del terreno del siniestro.
Las autoridades nacionales se desplazarán al lugar para realizar las investigaciones correspondientes y establecer las causas del accidente.
Este hecho se suma al de hace apenas una semana en Medellín, en el que un ultraliviano con una ruta entre Tolú, Sucre, hacía Medellín, se desplomó en el sector Estadio, comuna 11 de la capital paisa. El piloto de la aeronave HJ 428 Ibis Magic Gs700 reportó fallas en el motor; sin embargo, no alcanzó a llegar al aeropuerto local y se accidento en una de las vías del sector residencial y muy cerca de la Unidad Deportiva y al Estadio Atanasio Girardot.
Le puede interesar: Tres asegurados por presuntamente utilizar sus viviendas para almacenar estupefacientes en Medellín
Respecto a este accidente hay que reportar que María Eugenia Mejía, de 61 años, una de las sobrevivientes, ha mostrado una leve mejoría en su estado de salud. La mujer ha salido del riesgo vital inmediato, aunque su pronóstico sigue siendo reservado, según el último reporte médico. El piloto de la avioneta, cuya identidad no ha sido revelada, también resultó gravemente herido y se encuentra también en la Clínica CES.