
Tres asegurados por presuntamente utilizar sus viviendas para almacenar estupefacientes en Medellín
Un juez de control de garantías envió a la cárcel a Yeison Daniel Valbuena Montoya y Leidy Laura Escobar Amaya, como presuntos responsables de tráfico de estupefacientes y destinación ilícita de bienes muebles e inmuebles. Por los mismos hechos fue cobijada con medida de aseguramiento domiciliaria Wendy Yullye Montoya Atehortúa, por ser madre lactante.
Según la investigación, que fue adelantada por un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata y el Grupo de Antinarcóticos y tareas especiales del Cuerpo Técnico de Investigación, en varios inmuebles del barrio Trinidad de Medellín guardaban estupefacientes con fines de distribución.
Lea también: Madre de 17 años habría asesinado a su hijo recién nacido con un cable de celular en Amalfi
Por esta razón, servidores del CTI con el apoyo del Ejército Nacional realizaron diligencias de allanamiento y registro en tres inmuebles ubicados en el mencionado sector de la comuna 15 - Guayabal, donde se logró la incautación 389 gramos de marihuana, 278 gramos de cocaína, cinco gramos de 2CB, manuscritos de contabilidad y otros documentos importantes para la investigación.
Durante las audiencias concentradas los procesados no aceptaron los cargos imputados.
Le puede interesar: Fiscalía acusó a los presuntos responsables de torturar y asesinar a Sara Millerey en Bello
Otras noticias
Este viernes habrá jornada de promoción interinstitucional de la Fiscalía en Apartadó
La Fiscalía General de la Nación realizará este viernes, 22 de agosto, entre las 8:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, en la Plazoleta de la Alcaldía, la Brigada de Promoción Interinstitucional.
Por parte de la Fiscalía habrá recepción de denuncias y acompañamiento a la comunidad para la atención de casos por delitos como violencia intrafamiliar, lesiones personales, hurto, estafa, entre otros, garantizando confidencialidad y protección.
En la jornada también participarán la Unidad para las Víctimas, Unidad de restitución de tierras, Juzgado de Restitución de tierras, juzgados en diferentes competencias, ICBF, Coordinación Equidad de Género para las mujeres Apartadó, Secretaría de las Mujeres Gobernación de Antioquia, Línea 123 Mujer, Intérprete en Lengua de Señas Colombiana de la Fiscalía General de la Nación, Comisaría de Familia, Inspección de Policía, entre otras entidades, que están enfocados en la protección familiar y comunitaria.
Durante la jornada, cada entidad brindará atención y orientación en trámites legales, sociales y administrativos, con apoyo presencial. Además de ofrecer su oferta de servicios, entregarán información sobre sus programas institucionales de apoyo, protección, atención y orientación ciudadana.