Alcaldes del oriente antioqueño rechazan suspensión de la consulta por el Valle de San Nicolás
Alcaldes del oriente antioqueño se pronunciaron a raíz de la decisión de la Registraduría Nacional del Estado Civil de suspender la consulta popular programada para el 9 de noviembre, en la que los habitantes de ocho municipios debían decidir sobre la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.
Se pudo conocer que la suspensión se generó debido al no desembolso de los recursos económicos por parte del Ministerio de Hacienda, a pesar de que estos habían sido asignados desde el 3 de junio de 2025 por un valor de 6.858 millones de pesos.
Sobre esta decisión, el director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, aseguró que “el registrador nacional solicitó en varias oportunidades los recursos, pero el Ministerio de Hacienda mantuvo silencio. La propia Registraduría deja claro que la asignación de los recursos para garantizar los mecanismos de participación ciudadana está en cabeza de ese despacho”.
Más noticias: Medicina Legal determinará si muerte de albañil en La comuna 13 fue por golpe tras intolerancia en un bar
Hugo Jiménez Cuervo, alcalde de El Carmen de Viboral, aclaró que “no se canceló la consulta al Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, se suspendió. Esta es una consulta donde los orientales de estos ocho municipios decidirán, con su voto, si quieren o no el Área Metropolitana”.
Jorge Humberto Rivas Urrea, alcalde de Rionegro, calificó la situación como “inadmisible, porque viola el derecho de los ciudadanos a responder sí o no a esta consulta popular. Viola todos los mecanismos de participación ciudadana, dado que ya se habían cumplido todos los requisitos”.
Por su parte, Martín Duque Gallo, alcalde de El Santuario, expresó un mensaje de optimismo: “Cuando las cosas se van a hacer bien, de seguro siempre nos van a poner piedras en el camino y nosotros escogemos: si vemos un muro como algo que no se pasa, o si lo escalamos y seguimos avanzando. La articulación es la mejor forma para progresar y para que este Valle de San Nicolás crezca”.
Lea además: Funcionarios, exempleados y ciudadanos despiden al fundador de Haceb, José María Acevedo Álzate
Rionegro, La Ceja, El Carmen, La Unión, San Vicente Ferrer, Guarne, El Santuario y El Retiro eran los 8 municipios convocados a votar la consulta popular. A estos se sumaba Marinilla que pediría la anexión una vez creada el esquema asociativo.
Hay que indicar que son 54 organizaciones ciudadanas, que estaban liderando las campañas por el SÍ y por el No. Del total de organizaciones inscritas, 39 promoverán el SÍ y 15 impulsarán el NO, entre ellas movimientos sociales, colectivos comunitarios y actores territoriales.