
Acuerdo entre Nueva EPS y AESA evita que más de un millón de usuarios en Antioquia se queden sin servicios médicos
La Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia, AESA, y representantes de la Nueva EPS se reunieron en las últimas horas para hablar sobre la crisis de salud y la deuda que esta eps tiene con siete hospitales públicos del departamento.
Recordemos que, este jueves, la Asociación había alertado que desde este sábado 20 de septiembre, más de un millón de usuarios de la Nueva EPS en Antioquia se quedarían sin atención en los hospitales de Caucasia, Ciudad Bolívar, Santa Fe de Antioquia, Yarumal, Yolombó, Puerto Berrio y Turbo. Esa medida solo aplicaría para los servicios de mediana complejidad.
Sin embargo, dicha reunión sirvió para llegar a siete acuerdos importantes, uno de ellos echar para atrar la decisión de cerrar los servicios médicos en los municipios mencionados, lo que quiere de decir que no habrá ninguna afectación para los usuarios de la Nueva EPS en Antioquia.
Entre los acuerdos, según Luis Hernán Sánchez, director de AESA, a los siete hospitales de segundo nivel (Caucasia, Ciudad Bolívar, Santa Fe de Antioquia, Yarumal, Yolombó, Puerto Berrío y Turbo), se les ajustará los pagos correspondientes hasta llegar al 80 % de lo radicado en el mes de agosto.
De igual forma, la Agente Interventora ratificó que a los hospitales de baja complejidad que tengan menos de 10.000 afiliados, se les pagará la cápita ampliada de los $40.000 pesos y a los de más de 10.000 afiliados se les pagará los $35.000 pesos.
Le puede interesar: Idaniel, el enfermero venezolano que encontró un lugar en el relleno sanitario la Piñuela en Medellín
Seguido a esto, otro de los compromisos tiene que ver con que en el mes de octubre se terminará de implementar el plan de estabilización de pagos con los hospitales de baja complejidad y se iniciará con los de mediana complejidad. Además, en noviembre se iniciará la estabilización de pagos con los hospitales de alta complejidad en Antioquia.
Le puede interesar: Medellín vivirá este sábado 'Una historia Llena de Amor' por adopción de perros y gatos
Otro de los acuerdos es que la Nueva EPS se compromete a regularizar los pagos mensualmente de forma continua, todo para garantizar el flujo de recursos y la prestación de servicios con total normalidad. De igual forma, se generarán mesas de conciliación con el fin de conciliar la cartera de los hospitales.
"Nuestro compromiso como hospitales es cumplir con la atención de los usuarios y las metas pactadas, ya que a los hospitales que no cumplan, se les realizarán los respectivos recobros de manera retroactiva", indicaron desde AESA.