
La Gobernación de Antioquia informó que continúa fortaleciendo los sistemas de participación ciudadana como una herramienta clave para mejorar la seguridad en el departamento.
Lea también: Sinifaná: tránsito habilitado con restricciones en la Troncal del Café
Hasta la fecha, se han vinculado o activado 4.120 sistemas comunitarios, distribuidos en estrategias como Entornos Educativos Seguros (16), Entornos Étnicos Seguros (1), Finca Más Segura (565), Frentes de Seguridad no armados (1.830) y Red de Apoyo de la Policía (1.708), con el objetivo de promover entornos más seguros y fortalecer la colaboración entre ciudadanía y Fuerza Pública.
Durante un recorrido por el municipio de San Carlos, el gobernador Andrés Julián Rendón destacó los avances del programa en tres veredas, donde recientemente se sumaron 415 predios a la estrategia Finca Más Segura y se activaron 36 nuevos frentes de seguridad no armados. Estos grupos comunitarios se mantienen en comunicación constante con la Fuerza Pública para reportar cualquier alteración al orden público.
El mandatario de los antioqueños; también anunció que, gracias a la Tasa de Seguridad, los ciudadanos podrán vincular sus cámaras de vigilancia al Nodo Departamental de Seguridad, lo que permitirá fortalecer el sistema de videovigilancia en las diferentes subregiones del departamento.
“Solo con el valor civil de los ciudadanos, Antioquia es un pueblo libre y cívico. Con la valentía de nuestros soldados y policías, podemos protegernos y ayudar a que la Fuerza Pública llegue oportunamente ante cualquier emergencia”, expresó el mandatario departamental.
Por su parte; María Fernanda Salazar, comerciante de San Carlos, resaltó el impacto positivo de la estrategia Finca Más Segura:
“Es un programa demasiado importante. Nosotros como comunidad hacemos parte de la seguridad del sector y debemos trabajar en conjunto con la Policía y las administraciones”.
La Gobernación de Antioquia hizo un llamado a las administraciones municipales y a la ciudadanía en general para que se vinculen a estos sistemas de participación, con el objetivo de respaldar el trabajo de la Fuerza Pública y construir entornos más seguros en todo el territorio.
Más noticias importantes
Autoridades inspeccionan puente que comunica con Yondó luego de que una embarcación chocara contra su estructura
Un remolcador conocido por el nombre de ‘Ciudad de Medellín' colisionó esta mañana contra la estructura del puente Guillermo Gaviria, una de las principales vías de comunicación que conecta al municipio de Yondó sobre el río Magdalena. El accidente ocurrió alrededor de las 6:15 a. m. de este domingo.
Lea más: Capturan a guardianes del INPEC acusados de abusar y embarazar a una reclusa en cárcel de Medellín
Según los primeros reportes, la embarcación habría perdido el control mientras navegaba por el río, lo que provocó el impacto directo contra una de las bases del puente. Por fortuna, no se han reportado personas heridas ni víctimas fatales a causa del choque.
Las autoridades competentes se desplazaron hacia el lugar para adelantar las verificaciones necesarias con el objetivo de evaluar los posibles daños estructurales en el puente. Mientras tanto, se ha restringió el paso para vehículos de carga pesada como medida de precaución.
Entre tanto, ya se iniciaron las investigaciones pertinentes para determinar las causas exactas de la falla en la embarcación.