Central Park
Gobernación de Antioquia
10 Nov 2025 11:00 AM

Veeduría del Central Park dice que este proyecto nunca será autódromo internacional

Mateo
Zapata Correa
Este análisis se da días después de la visita del vicecontralor general de la república

Tras la reciente visita del Vicecontralor General de la República, se siguen presentado varias irregularidades en el marco del proyecto Central Park en el municipio de Bello. Recordemos que esta es una de 34 obras consideradas elefantes blancos en Antioquia. 

Carlos Contreras, veedor ciudadano de este proyecto, destacan, al menos, tres irregularidades: la primera tiene que ver con que el proyecto carece de una adecuada planeación, una situación que ha sido reconocida en diferentes oportunidades por el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando B5egué Trujillo, y en su momento por el entonces exgobernador encargado, Luis Fernando Suárez Vélez.

Otras de las irregularidades más graves relacionan la imposibilidad de conectar el proyecto a los sistemas de acueducto y alcantarillado de EPM, debido a fallas estructurales que requieren un reforzamiento adicional. Según Contreras, la edificación, que lleva más de cuatro años construida, ha recibido inversiones superiores a los 160 mil millones de pesos, y aún presenta deficiencias técnicas que impiden su funcionamiento.

Le puede interesar: Migración Colombia inadmitió a ciudadano estadunidense con posibles antecedentes sexuales en Medellín

Así mismo, el veedor explicó que este proyecto, planteado inicialmente para que fuese un autódromo como con características internacionales, apenas será un escenario para eventos deportivos en términos locales. 

Estas conclusiones ponen en evidencia la falta de planeación y control en un proyecto que, seis años después de iniciado, sigue sin entregar los resultados prometidos a los antioqueños.

Le puede interesar: Alcalde de Betulia había alertado sobre hombres armados en Altamira, donde mataron a dos policías; van 35 homicidios en 2025

Mientras tanto, según Carlos Contreras, las demandas contra el Departamento de Antioquia por presuntas irregularidades en el manejo de los recursos avanzan en los estrados judiciales, y no se descarta que, de confirmarse responsabilidades, los costos de las malas decisiones recaigan sobre los contribuyentes.