Docente antioqueño se consolida en México como uno de los expertos en drogodependencia y formación para cárceles
Docente antioqueño se consolida en México como uno de los expertos en drogodependencia y formación para cárceles
Uniminuto
26 Nov 2025 07:19 PM

Un profesor antioqueño transforma vidas en escenarios de adicción y cárceles: Su experiencia es requerida en México

Charlyn
García Vélez
El docente se ha consolidado como una autoridad internacional en la rehabilitación de poblaciones con drogodependencia y ludopatía.

Con dos décadas de trayectoria dedicadas a trabajar en la población más complejos de la sociedad, William Ignacio González Vásquez, docente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios de Bello, norte del Valle de Aburrá, se ha consolidado como una autoridad internacional en la rehabilitación de poblaciones con drogodependencia, ludopatía y en contextos de privación de la libertad. 

Su experiencia y los resultados de su labor han traspasado fronteras, posicionándolo como uno de los expertos más solicitados por instituciones de salud mental y sistemas penitenciarios en México. González Vásquez viaja dos veces al año al país azteca para acompañar los procesos de la Comisión Estatal de Salud Mental y Prevención en Farmacodependencia. 

Lea también: Preocupación en la Veeduría Técnica por la expansión del Aeropuerto José María Córdova: Cuestionan aumento de costos y falta de respuestas

Durante su estadía, el docente capacitar y preparar a psicólogos que trabajan con los privados de la libertada, así como a comunidades terapéuticas en ciudades como Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Colima, Tecomán y Manzanillo.  

"Llevo alrededor de 20 años trabajando con personas en drogodependencia, en ludopatía, en cárceles y en comunidades terapéuticas. Hemos capacitado alrededor de 400 psicólogos que trabajan directamente en las cárceles, en comunidades terapéuticas y en salud mental", expresó William Ignacio González Vásquez.

También puede leer: Desde Antioquia solicitan a la Policía Nacional una comisión especial para investigar masacre en Yondó 

Su metodología está cimentada en una gran experiencia de campo. A lo largo de 20 años, William Ignacio ha realizado un acompañamiento a jóvenes que estuvieron vinculados con estructuras delictivas como ODIN, AUC, Salvatruchas, Zetas, el cartel de la Sierra y el cartel de Ciudad Juárez, siendo testigo de la transformación que ha generado la intervención profesional y humana en estas personas.  

Entre sus metodologías se encuentran: intervención psicológica, estudio, trabajo y apoyo familiar para que las personas reconstruyan su propia identidad. 

“El porcentaje de chicos que han salido del consumo es del 33%. Con que uno solo salga de la cárcel y deje la drogadicción, ya vale la pena”, concluyó el docente.