Nuevos cruces semaforizados en Itagüí
Nuevos cruces semaforizados en Itagüí
Alcaldía de Itagüí
15 Mayo 2025 07:05 AM

Suspenden cámaras de fotodetección para velocidades menores a 50 km/h en Itagüí

Verónica
Gómez Perea
Las cámaras continuarán operando para la detección de otras infracciones como la falta de SOAT.

La Alcaldía de Itagüí tomó la decisión de suspender temporalmente los radares de velocidad en algunas cámaras de fotodetección de la ciudad cuyo límite es inferior a los 50 kilómetros por hora. 

De acuerdo con la entidad, esta medida fue adoptada mientras se adelanta una revisión técnica con el Gobierno nacional respecto a los límites de velocidad establecidos en ciertos puntos; además esta medida fue tomada atendiendo las inquietudes ciudadanas y en línea con la normativa de tránsito. 

Ante el llamado de atención de la comunidad por la operación de algunos radares con límites de velocidad inferiores a 50 km/h, la Alcaldía reseña las ubicaciones de las cámaras fue fueron suspendidas.  

Lea más: Feminicidio en el Barrio Popular de Medellín: un hombre asesinó a puñaladas a su pareja y es capturado

* Carrera 52D con calle 63 (llegando al parque del Artista sentido norte-sur) 

* Carrera 52 con calle 85 (Av. Santa María llegando al parque de las Chimeneas) 

* Carrera 49 con calle 50 (zona Centro) 

Lea también: Envuelto en cobijas hallaron el cadáver de un hombre en Robledo, Medellín

Según el subsecretario de movilidad Víctor Arley Sánchez, el objetivo de la decisión es asegurar un sistema de fotodetección que equilibre la seguridad vial y los derechos de los ciudadanos.  

La administración municipal aclaró que, los comparendos por exceso de velocidad ya notificados serán objeto de una revisión administrativa por parte de los inspectores de tránsito de la Secretaría de Movilidad. Es importante señalar que las cámaras continuarán operando para la detección de otras infracciones como la falta de SOAT, revisión técnico-mecánica e incumplimiento del pico y placa. 

Por otro lado, hay que indicar que, han sido más de 200 personas desplegadas en los puntos críticos del municipio afectados por la ola invernal, entre organismos de socorro, fuerza pública, funcionarios y voluntarios, además de una herramienta tecnológica única en el departamento, que integra datos suministrados desde la sala de crisis, las 709 cámaras de videovigilancia y drones, que permite a las autoridades locales tomar decisiones en tiempo real.