
¡Sin agua no hay hamburguesa! comerciantes de comida rápida, en alerta por corte a 1.1 millón de personas
El inminente corte de acueducto que afectará a más de 1.1 millones de personas en el norte del Valle de Aburrá, a partir de hoy en la noche, amenaza con paralizar a los comerciantes de comida rápida de la zona, quienes ven en la ausencia de agua un riesgo inminente para la seguridad alimentaria y la operación de sus negocios.
Vendedores de pizzas, hamburguesas y perros calientes aseguran que el agua potable es el recurso más crítico. Un comerciante explicó que el agua no solo es vital para la preparación de los alimentos, sino que es una obligación legal y el pilar de la higiene y la confiabilidad.
Lea también: Zozobra en el barrio Carpinelo de Medellín: Una familia quedó en la calle por incendio de su casa
"Necesitas agua limpia para lavar todos los ingredientes crudos que uses, especialmente los vegetales (lechuga, tomate, cebolla) que se consumen sin cocción, para eliminar cualquier rastro de tierra o contaminante," afirmó un vendedor, destacando que, sin suministro adecuado, es inviable mantener las normas sanitarias.
Mientras los comerciantes se preparan, EPM emitió advirtiendo que, incluso antes de iniciar los trabajos programados, varios sectores del norte del Valle de Aburrá ya están sufriendo baja presión y cortes intermitentes debido a los altos consumos.
Más información: Federico Gutiérrez advierte graves consecuencias para Medellín con disolución de gestores de seguridad
EPM aclaró que la situación actual no se debe a los trabajos de modernización de la planta Manantiales (que aún no inician), sino al consumo desmedido de agua por parte de la comunidad que busca almacenarla.
La empresa hizo un llamado a la moderación: "En la medida en que las personas reduzcan el consumo, el nivel de los tanques irá subiendo y el agua comenzará a llegar progresivamente a las partes altas."
EPM reiteró que, si los consumos logran moderarse, la interrupción programada podrá realizarse en las horas previstas, con el primer circuito afectado a partir de la 1:00 p.m. de este jueves 9 de octubre. La estabilidad del sistema antes de la interrupción depende ahora del uso responsable del agua por parte de los ciudadanos.