
Reportan una reducción del 65% en muertes en accidentes viales en Itagüí
La Alcaldía de Itagüí aseguró que ya se completan 73 días consecutivos sin muertes en las vías de este municipio del sur del Valle de Aburrá, además de una reducción del 65%.
Durante el primer semestre de este año se han registrado cinco muertes en accidentes de tránsito, cuando en este mismo periodo del año pasado se reportaron 14 casos.
Según la administración municipal, una de las vías con mejores indicadores es la autopista Sur, un corredor nacional que en años anteriores era foco de múltiples hechos de movilidad, y este año solo reporta la muerte de un peatón.
Lea también: Dos capturados tras enfrentamientos entre el Ejército y el Clan del Golfo en Jericó
Asimismo, aseguro la Alcaldía que implementa varias estrategias como la intervención de 50 kilómetros de vías, cerca de mil huecos tapados, señalización de piso en más de 30 kilómetros y 500 señales reglamentarias instaladas; además del programa “patrulleritos de tránsito”, donde 150 niños y jóvenes hacen pedagogía en normas de movilidad en vías, colegios y empresas.
Entre tanto, las autoridades han adelantado 191 operativos móviles y fijos en las comunas y en el corregimiento, con la realización de 5.300 pruebas de alcoholemia y más de 300 conductores en procesos por embriaguez, cifra que supera ampliamente los 70 sancionados en todo el 2024.
“En nuestra ciudad, los ciudadanos pueden ver que todos los días, a cualquier hora, hay controles con agentes de Tránsito y Policía, eso es una estrategia integral de seguridad para quienes transitan por los corredores viales. La vida es sagrada en cualquier espacio, y hoy gracias al trabajo articulado, hemos podido salvar nueve vidas en las vías”, dijo al respecto Sebastián Zuleta Zea, secretario de Movilidad de Itagüí.
Le puede interesar: Turistas puertorriqueños drogados y robados en Medellín denuncian abandono por parte de la Policía
Recordó el funcionario que días atrás, la administración municipal entregó nuevos vehículos para los 79 agentes de tránsito: 17 motocicletas y una camioneta 4x4, además de 10 bicicletas eléctricas para mejorar la vigilancia y patrullajes en puntos estratégicos como la ciclovía, ciclorrutas, escenarios deportivos, colegios y hospitales.
Otras noticias
Medellín reporta una reducción del 8.7% en mortalidad en las vías
De acuerdo con el Observatorio de la Secretaría de Movilidad, Medellín cerró este primer semestre con una reducción de 8.7% en la mortalidad en las vías, en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que representa 13 vidas salvadas.
El secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, aseguró que en el semestre se registraron 136 muertes por incidentes viales, frente a 149 en el primer semestre del año pasado. Asimismo, se documentaron 90 días no consecutivos sin fallecimientos en las calles. El mes con menos víctimas fue abril, con 16 casos.
“Tenemos un balance muy positivo del primer semestre de 2025. En primer lugar, una reducción de 8.7% en las muertes por incidentes de tránsito, gracias a todas las acciones de prevención que venimos adelantando con la campaña Te Queremos Vivo, los mensajes en los paneles de mensajería variable, los puntos pedagógicos y la campaña que realizamos también con Rappi”, añadió el funcionario.
Manifestó que la Secretaría de Movilidad incrementó en un 141% la operatividad durante este período. Además, se efectuaron 7.287 acciones operativas, es decir, puestos de control, intervenciones integrales en el territorio y operativos, entre otras, esto gracias al fortalecimiento del Cuerpo de Agentes de Tránsito, que ahora cuenta con 635 integrantes.
Agregó que las acciones contra el mal parqueo aumentaron 150% en comparación con 2024. Solo en este período se realizaron 4.265 intervenciones. También se incrementaron en 162.5% los operativos de control de embriaguez: en total se efectuaron 63, frente a 24 en 2024.
En cuanto a los denominados “piques”, en 2025 se han ejecutado 64 operativos en corredores principales como Las Palmas, la 4 sur y el barrio Trinidad, entre otros, lo que representa un aumento de 88.2% con respecto al año anterior.
De igual manera, las autoridades reforzaron el acompañamiento de agentes de tránsito en entornos escolares: en lo que va del año se han realizado 162 acompañamientos preventivos, frente a 99 en 2024, lo que significa un crecimiento de 63.6%.
Destacó la Alcaldía que uno de los logros del semestre es la implementación de las vías unidireccionales en la comuna 9 - Buenos Aires, con la habilitación de 40 tramos en un solo sentido; así como la organización del parqueo en vía, con 122 celdas de estacionamiento gratuito; la señalización de 1.980 metros cuadrados y la instalación de 88 señales verticales nuevas, con una inversión superior a 700 millones de pesos.
Puntualizó la administración distrital que estas medidas han permitido mejorar la circulación vial y ordenar el estacionamiento en Buenos Aires, y estas se extenderán a los barrios Laureles, Belén y San Javier durante este año.