
Procuraduría reveló la lista de los 26 “medios fake” que involucran a exdirectivos de Telemedellín
Este marte se conoció el documento de la Procuraduría General de la Nación, donde se encuentra el listado de los 26 “medios fake” que recibieron contratos millonarios de Telemedellín durante la administración de Daniel Quintero.
Además, desde el canal del distrito adelantaron una auditoria que alertó sobre estos medios fake, que hoy tienen en medio de un proceso investigativo a los exgerentes Mabel Rocío López Segura, Deninson Mendoza Ramos y Johana Jaramillo Palacio y al exsecretario de Comunicaciones, Juan José Aux Trujillo.
Desde el ente de control solicitaron a las actuales directivas de Telemedellín el listado de los medios que habría sido utilizados para desviar fondos con algún fin personal o político.
Lea también: Autoridades reiteran recompensas por cabecillas de organizaciones criminales en el norte de Antioquia
En medio de los procesos investigativos, desde la Procuraduría señalaron algunos medios que estarían ubicados en Bogotá, Tolima, Estados Unidos, entre otras ciudades, que habrían recibido pauta de $167 millones de pesos mensuales.
Daniel Esteban Salazar Hernández, integrante de la veeduría Medellín Avanza, una de las personas que realizó seguimiento durante la alcaldía de Daniel Quintero y denunció diferentes hechos de corrupción, manifestó que estos medios fueron creados para vanagloriar el nombre del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.
"Entre esos se encuentran varias personas con conexión directa con el congresista Alejandro Toro, quien dentro de estos medios estuvo su esposa, estuvo varios miembros de las juntas directivas de las corporaciones que avalaron y han apoyado a esta persona y se ha podido comprobar que esos dineros públicos también fueron destinados posiblemente para ayudar a la campaña de exsecretario de Paz y Derechos Humanos, Juan Carlos Upegui", dijo Daniel Salazar.
También puede leer: Comunidad en Barbosa denuncia que por cuenta de la ola invernal sus casas están a punto de colapsar
En el documento de la Procuraduría General de la Nación aparecen los siguientes nombres de los supuestos “medios fake”: SoyMedellin.co, Medellín Media Network, Pasión Montañera, Espejo Público, Noticias al Día, Narramos a la Ciudad, Latinoscopio, Región Económica, Megafinde, Café Gol, 24HN, El Pregonar, Noticias Medellín, Red Noticias, En Otro Ángulo, Noticias de la Urbe, News Colombia, Medellín Opina, Escenario Local, Nación Paisa, Libro al Aire, La Otra Cara, Hablemos Claro, Revelados y Frente al Poder
Según indicó Daniel Salazar, varios de estos medios que hacen parte de las investigaciones, han desaparecido tras finalizar la anterior administración y los podrían asociar como medios ficticios o de corta duración para fines políticos o de propaganda para promover la agenda de Daniel Quintero y promover su imagen.
La Procuraduría reveló el listado de los 26 “medios fake” que recibieron contratos millonarios durante la administración de Daniel Quintero y que involucra a exdirectivos de Telemedellín. pic.twitter.com/q3RrwhgcRP
— RCN Radio Medellín (@RCNMedellin) September 9, 2025