
Por intensas lluvias 225 familias deberán evacuar definitivamente sus hogares en Altavista
Luego de una visita al corregimiento de Altavista, uno de los sectores más afectados Medellín por las intensas lluvias del mes de abril y mayo, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastre entregó 94 recomendaciones de evacuación temporal y 225 definitivas por considerarse casos críticos con alto riesgo.
La visita a la zona fue realizada por un equipo técnico conformado por ingenieros, geólogos y geotecnistas y comprendió 368 visitas de inspección.
Esta visita fue llevada a cabo a raíz de la emergencia registrada el 28 de abril en la quebrada Altavista que dejó el fallecimiento de dos personas y afectaciones en infraestructura como el colapso de puentes peatonales en madera y postes de la red de energía, así como la ruptura de redes de gas y de alcantarillado.
De acuerdo con el Distrito, en el sector han atendido 158 deslizamientos (movimientos en masa) y continuará las labores de acompañamiento, información y sensibilización a los habitantes del corregimiento para salvaguardar la vida y mitigar los riesgos.
Igualmente, la Alcaldía reporta la atención en salud a 223 hogares afectados, de los cuales 210 corresponden a Altavista y 13 a la comuna 16-Belén, sector Buenavista. A la fecha han realizado 78 tamizajes de riesgo cardiovascular, más de 50 orientaciones individuales en salud mental, 10 transcripciones de fórmulas médicas con entrega de medicamentos, y 20 trámites con el Sisbén.
Lea también: Pusieron bandera de las disidencias de las FARC en un puente de Medellín
Las intervenciones han sido adelantadas en Manzanillo, Los Canos, Los Loaiza, El Puente, La Escuela, Jardín, Centralidad, San Vicente, Buga, La Perla y Buenavista.
Lea también: (Video) Violento choque en curva de La Ceja dejó un muerto y un herido
Desde la Alcaldía indicaron que profesionales de enlace social, enfermería, psicología, nutrición, fisioterapia, fonoaudiología, ingeniería ambiental y agentes comunitarios en salud recorren sectores urbanos y rurales para hacer tamizajes de riesgo cardiovascular, ofrecer primeros auxilios psicológicos, atención psicosocial a personas en crisis y activar rutas en salud mental. Las acciones incluyen gestión de citas, entrega de medicamentos, instalación de albergues temporales, servicios sanitarios y el suministro de agua potable.