
Polémica por proyecto de sometimiento: Alcalde de Medellín acusó al Gobierno de beneficiar a criminales
El ministro de la cartera de Justicia, Eduardo Montealegre radicó en la Secretaría General de la Cámara de Representantes, el proyecto de ley de sometimiento de grupos ilegales, que otorga beneficios jurídicos a criminales. Ante esto se pronunció el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez quien señaló que esto se hace con el objetivo de beneficiar a criminales. Según sentenció el mandatario de Medellín “en nombre de la paz juegan con la institucionalidad”.
"Todos queremos la paz pero, la paz no puede ser premiando a los criminales. La paz tiene que ser protegiendo a nuestra Fuerza Pública, a los ciudadanos y sobre todo a las víctimas. El gobierno nacional, el presidente Petro se puso de lado de los victimarios, dejó abandonada a la Fuerza Pública, dejó abandonada a la ciudadanía y dejó abandonado a las víctimas", dijo el alcalde.
Lea también: Alcalde de Medellín se comprometió en liderar investigación de presunto feminicidio
A parecer del alcalde, Federico Gutiérrez es muy grave que quieran lavar fortunas, que han sido producto del narcotráfico, del secuestro, de la extorsión y del robo. Agrega que desde el Gobierno premian a los peores criminales.
Más información: Cadáver semidesnudo y con impactos de bala en la cabeza fue hallado en zona urbana de Tarazá
Por otra parte, indica que el Congreso tiene una responsabilidad grande. Y dice que la ciudadanía tiene que estar vigilante: "En mi concepto creo que lo que hay que hace es fortalecer a nuestra Fuerza Pública, estar del lado de la justicia, estar del lado de las altas cortes, de las instituciones y proteger a Colombia".
Según lo ha manifestado el ministro Montealegre, la iniciativa tiene varios ejes principales. Entre ellos se encuentran: beneficios a miembros de grupos relacionados con el conflicto, como el ELN, bandas criminales y jóvenes de la Primera Línea y otros grupos que fueron judicializados en el marco de la protesta social.