
Pliego de cargos contra rectora y tesorera de la IU Envigado por presunta pérdida de más de $4.300 millones en pago irregular
La Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos contra la rectora de la Institución Universitaria de Envigado (IUE), Blanca Libia Echeverri Londoño, y la tesorera, Sandra Edith Tobón Álzate, por un presunto detrimento patrimonial que supera los $4.300 millones.
Le puede interesar: Color del buzo fue clave: capturan a presunto homicida de hombre asesinado con arma de fuego y un cuchillo en Medellín
El Ministerio Público busca esclarecer las circunstancias que rodearon un pago millonario efectuado durante la vigencia 2023.
La Procuraduría Provincial de Valle de Aburrá investiga si las funcionarias avalaron y efectuaron un pago por $4.374.675.564 millones a través de una transferencia bancaria de la IUE. Este pago se habría realizado por una supuesta compra internacional, dando lugar a la pérdida de los recursos institucionales.
Según el Ministerio Público, la conducta de las servidoras pudo haber vulnerado los principios de responsabilidad y moralidad que rigen la función pública.
Por la gravedad de los hechos, la entidad calificó provisionalmente la falta de las investigadas como gravísima a título de culpa gravísima.
Más noticias importantes
Amalfi prolonga toque de queda y restricciones por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc
El municipio de Amalfi, ubicado en el Nordeste antioqueño, ha prolongado sus medidas extremas de seguridad y orden público debido a las continuas amenazas del Frente 36 de las disidencias de las FARC, liderado por alias ‘Calarcá’. Con esta extensión, Amalfi completa un mes bajo estrictas restricciones que buscan mitigar los riesgos de la escalada violenta en la zona.
Lea más: Por robarle la cadena de oro: Asesinan a hombre de 50 años dentro de una farmacia en Apartadó
El nuevo decreto municipal estará vigente hasta el 20 de octubre y mantiene las siguientes disposiciones de seguridad:
Toque de queda: Se prohíbe la circulación de personas entre las 12:00 de la medianoche y las 5:00 de la mañana.
Restricción de movilidad: Se mantiene la prohibición de circulación de motocicletas con parrillero entre las 6:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana.
Prohibición de transporte: Se restringe el transporte de cilindros y escombros en el mismo horario nocturno.
Cierres de seguridad: Se ratifican los cierres viales preventivos en las inmediaciones de la Estación de Policía, la Base Militar y la Casa de Justicia.
Horarios comerciales: Los establecimientos con venta de licor solo podrán operar hasta las 11:30 de la noche, mientras que el comercio general deberá cerrar sus puertas a las 10:00 p.m.
Aglomeraciones: Se prohíben las aglomeraciones complejas mientras la situación de orden público no se normalice.
Las medidas se sostienen en un contexto de alta tensión que se ha extendido al norte y nordeste de Antioquia. La preocupación aumentó tras el más reciente acto de violencia atribuido a las disidencias en el municipio cercano de San Andrés de Cuerquia. En ese ataque, un artefacto explosivo instalado por el grupo armado ilegal detonó, dejando a dos menores, de 8 y 6 años, gravemente heridos, uno de ellos perdió un brazo.
Cabe destacar que, ante la afectación a la población civil y específicamente a niños, el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón; anunció que el departamento presentará una denuncia internacional por la violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH).