
Colombianos deportados a Medellín denuncian malos tratos de autoridades panameñas
Este jueves arribó a suelo antioqueño una aeronave proveniente de Panamá, con el abordaje de 43 migrantes colombianos, procedentes de los Estados Unidos.
Con este sería el segundo vuelo de connacionales que llegan al departamento de Antioquia, quienes expresaron malos tratos de las autoridades panameñas y también solicitan al Gobierno Nacional cumplir con las promesas de generar mejores oportunidades y hacer parte de un cambio positivo en el país.
Lea también esta noticia: Vacantes de empleo en Medellín; paso a paso y requisitos: Piden poca experiencia
En cuanto a esto, Enrique Correa, uno de los migrantes que llegó al país, expresó que sólo les dieron un jugo en caja y galletas, además de traerlos amarrados tras permanecer encerrados en celdas durante un mes “como si fueran unos delincuentes”.
Con lo anterior, los migrantes afectados hacen referencia a lo que en algún momento el Gobierno Nacional, mediante Prosperidad Social, anunció que se otorgarían créditos asociativos para que esta población pudiera generar ingresos al país.
Le puede interesar: Concejo de Marinilla advierte que el avance de la Universidad del Oriente es del 0%
También para obtener oportunidades de manera digna, haciendo énfasis en que por esos motivos salieron del país, en busca de mejores oportunidades laborales.
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, expresó que por pedido del presidente se recibirían a estas personas con el objetivo de ayudarlos en sus necesidades.
Lea aquí esta noticia que puede ser de su interés: Casa de Nariño explica sobrevuelos de helicóptero presidencial en ausencia de Petro: "son vuelos de entrenamiento"
Finalmente, Colombia es uno de los países más afectados por cuenta de los procesos de deportación por parte de las políticas interpuestas por el presidente de EE. UU Donald Trump, situación que permitió revivir las cifras de los colombianos que han sido devueltos desde territorio norteamericano.