Medellín lidera modelo nacional de ordenamiento del espacio público con diálogo, pedagogía y resultados
Medellín lidera modelo nacional de ordenamiento del espacio público con diálogo, pedagogía y resultados
Alcaldía de Medellín
19 Jul 2025 09:56 AM

Medellín lidera estrategia nacional para ordenar el espacio público

Nicolás
Arismendy González
La jornada reunió servicios institucionales, orientación comercial y formación técnica, entre otros aspectos.

La Alcaldía de Medellín avanza en la transformación del espacio público con un modelo que prioriza el diálogo, la legalidad y la pedagogía. Durante la primera Feria de Aprovechamiento Económico del Espacio Público, realizada en la Universidad Pontificia Bolivariana, se gestionaron 579 trámites y se atendieron 777 personas, consolidando un ejercicio sin precedentes en Colombia.

La jornada central reunió servicios institucionales, orientación comercial, formación técnica y trámites relacionados con la formalización y uso regulado del espacio público. Participaron líderes sociales, asociaciones de comerciantes y entidades como la Agencia APP, la Cámara de Comercio, el Departamento Administrativo de Planeación y las secretarías de Hacienda, Gobierno Local y Gestión Territorial.

Lea también: Hostigamiento a patrulla en Antioquia: vehículo con intendente y patrullero a bordo recibió ocho disparos, ambos resultaron ilesos 

“Este ejercicio es una apuesta por el orden, la confianza ciudadana y el fortalecimiento del comercio formal. Estamos regulando el espacio público con pedagogía y presencia institucional”, expresó Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad y Convivencia.

Como parte de esta estrategia, entre abril y junio se realizaron 40 ferias locales en 10 comunas y se visitaron 1.700 establecimientos comerciales para resolver trámites en territorio. Solo durante la feria central, la Subsecretaría de Espacio Público y la Agencia APP lideraron 315 trámites, Planeación tramitó 125 solicitudes, la Cámara de Comercio gestionó 48 registros mercantiles y se ofrecieron asesorías en temas tributarios, urbanísticos y de horarios comerciales.

El modelo ha permitido también un repunte en el recaudo por aprovechamiento económico del espacio público. Entre enero y mayo de 2025, Medellín recaudó $3.523 millones, un crecimiento del 46,4 % frente al mismo periodo del año anterior. La proyección al cierre de 2025 supera los $5.000 millones.

Le puede interesar: Mujer con medida de protección fue asesinada a puñaladas en Medellín; el presunto responsable sería su expareja

Como parte de este liderazgo, Medellín y Bogotá firmaron un memorando de entendimiento para intercambiar buenas prácticas, avanzar en investigaciones urbanas y fortalecer la gestión del espacio público desde la sostenibilidad y la cultura ciudadana.

“Estamos transformando la manera en que se gestiona el espacio público, respaldando al comerciante que quiere hacer las cosas bien y construyendo autoridad desde la legalidad”, concluyó el secretario Villa.

Por: Alejandro Gaviria González