Imagen del ELN en el Cerro Nutibara de Medellín
Imagen del ELN en el Cerro Nutibara de Medellín
archivo
19 Oct 2025 07:23 AM

Medellín en la mira del ELN, Clan del Golfo y disidencias: análisis de su presencia en la ciudad

Diego Alejandro
Escobar Calle
Algunas estructuras tienen alianzas criminales con combos delincuenciales de la ciudad

Los Grupos Armados Organizados, GAO, ven a Medellín como sitio logístico y como un centro poblado para cooptar seguidores, en este caso la guerrilla del ELN y disidencias de las FARC. 

Expertos consultados por las noticias de Alerta Paisa  y funcionarios de la alcaldía revelaron que el ELN, el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC— están buscando consolidar su influencia en el área metropolitana de Medellín. Aunque su presencia directa se mantiene mayoritariamente en zonas rurales, estas estructuras están implementando una estrategia de "autosourcing" criminal para penetrar el tejido urbano. 

Lea también: Consejos de Juventud: Ley seca y otras medidas fueron anunciadas por la Alcaldía de Apartadó

Según análisis recientes, los GAO no ejercen una presencia subversiva directa en Medellín, sino que optan por establecer alianzas político-criminales con Grupos Delincuenciales Organizados (GDO) locales, como el conocido combo criminal de la Sierra" en el caso del Clan del Golfo. Este modelo les permite expandir sus redes sin la confrontación directa con el crimen organizado local, que ya controla el territorio. 

El motor de esta expansión es la economía criminal. Estas estructuras están enfocadas en la extorsión y la minería criminal, buscando rentas ilícitas que se articulan con las redes de los GDO urbanos.  

Más información: Alcalde de Medellín asegura que Petro es el único culpable del asesinato de los policías en Amalfi

Esta vinculación, este el Clan del Golfo, ELN y disidencias tienen a Medellín como una red logística, les permite mantener contacto y flujo de recursos sin necesidad de una ocupación territorial subversiva en la ciudad. 

Si bien la confrontación frontal con las milicias urbanas ya no es un foco de interés para estos grupos, dada la consolidación del crimen organizado, los GAO recurren a los atentados a infraestructura estratégica para enviar mensajes subversivos y demostrar capacidad de acción. 

Un ejemplo de esta táctica se registró recientemente: Ataque a Torre Eléctrica en Bello: Recientemente, disidencias de las FARC (específicamente el Frente 36) atacaron con explosivos una torre de conducción eléctrica de EPM en el municipio de Bello, municipio vecino a Medellín. El modus operandi incluyó la detonación de cargas estratégicas y la instalación de una bandera alusiva al grupo para dejar un mensaje claro.  

En el caso del ELN, se destaca su histórico frente de guerra urbano. Esta facción busca la vinculación y captación de personas en entornos universitarios y grupos de índole político, utilizando una mezcla de acciones clandestinas y de protesta. Estos grupos captan individuos con la doble finalidad de enviarlos a las áreas rurales o utilizarlos para impulsar protestas de tendencia violenta, a menudo evocando finalidades que recuerdan a grupos como el M-19 o el mismo ELN.