Medellín  llegó a los 200 homicidio
Medellín llegó a los 200 homicidio
Alerta Paisa
1 Ago 2025 06:41 AM

Medellín alcanzó los 200 homicidios: La intolerancia y bandas criminales preocupa a las autoridades

Diego Alejandro
Escobar Calle
El centro y los barrios Manrique, Aranjuez y Popular las zonas más violentas

Medellín alcanzó los 200 homicidios en lo que va del año, una cifra que preocupa a la alcaldía de Medellín. Según un análisis de la Secretaría de Seguridad, la mayoría de estos crímenes no están relacionados con el crimen organizado, sino con conflictos cotidianos. 

De acuerdo con el informe, el 26% de los asesinatos en la ciudad se atribuyen a temas de convivencia, lo que refleja una creciente falta de tolerancia entre los ciudadanos. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha hecho un llamado urgente a la población, pidiendo una mayor tolerancia y que los conflictos se resuelvan de manera pacífica, especialmente en los barrios. 

Lea también: Nuevo ataque en la vía Medellín - Costa Atlántica, delincuentes quemaron un camión

Aunque los conflictos de convivencia son la principal causa de homicidios, el crimen organizado sigue siendo una preocupación significativa. El reporte indica que 46 asesinatos están vinculados a retaliaciones entre estructuras criminales. Expertos en seguridad han señalado que, además de las disputas locales, la llegada de organizaciones internacionales a la ciudad ha intensificado la lucha por el control de negocios ilícitos. 

Más información: Atentado contra bus en Valdivia estaría ligado al no pago de extorsiones, según expertos

NO obstante, 70 de los 200 asesinatos cometidos en la ciudad se encuentran en la etapa de categorización. 

Las cifras de la alcaldía revelan que las zonas más afectadas son el centro de la ciudad, con 39 homicidios. De manera más específica, el nororiente se ha posicionado como el sector más violento, destacándose los barrios Manrique (con 18 asesinatos) y Popular (con 12). 

Otro dato alarmante es el aumento de los homicidios de mujeres. A la fecha, 21 mujeres han sido asesinadas, lo que representa un incremento del 31% en comparación con el año anterior. La situación ha generado una gran preocupación entre las autoridades y organizaciones de derechos humanos, que piden acciones más contundentes para proteger a la población femenina.