
Más de mil estudiantes se beneficiarán con atención psicológica en Medellín
La Alcaldía de Medellín anunció que, la estrategia de apoyo en salud mental conocida como los “Escuchaderos” llegará a cerca de 50 universidades y centros de formación del Distrito.
Según la Alcaldía, cada establecimiento educativo contará con mínimo dos visitas al mes de profesionales en psicología, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Los puntos serán instalados en zonas estratégicas con alto flujo estudiantil, pero también pensadas para garantizar comodidad y confidencialidad.
Los profesionales en salud mental llegarán a las instituciones de educación superior llevando escucha activa, orientación en salud mental y activación de rutas cuando sea necesario.
Natalia López Delgado, secretaria de Salud indicó: “Tenemos una muy buena noticia llegamos con fuerza a las instituciones universitarias y de formación para el trabajo, con los Escuchaderos. Estos van a hacer presencia en alrededor de 50 instituciones de educación superior para que los estudiantes y la comunidad universitaria puedan acceder a la orientación, valoración de riesgos en salud mental y al acompañamiento psicológico que brindamos desde el Distrito para fomentar hábitos saludables y prevenir riesgos por consumo de sustancias psicoactivas, conducta suicida y todo lo hemos trabajado en nuestro proyecto estratégico de salud mental”.
Lea también: "Parecía el fin del mundo: La quebrada arrastró motos, carros y todo a su paso”, relato de una comerciante en Itagüí
Cabe recordar que estos espacios, que son liderados por psicólogos, fueron creados con el objetivo de recibir a cualquier ciudadano y, sin costo alguno, brindarle acompañamiento y atención en salud mental. Además, los profesionales en psicología brindarán atención a parejas, familias y múltiples grupos poblacionales como la comunidad LGTBIQ+ y las comunidades indígenas.
Hay que indicar que, en el momento hay 17 Escuchaderos instalados en universidades como Eafit y el Politécnico Grancolombiano.