
"Parecía el fin del mundo: La quebrada arrastró motos, carros y todo a su paso”, relato de una comerciante en Itagüí
El municipio de Itagüí enfrenta una grave emergencia luego del desbordamiento de una quebrada en la vereda Los Olivares, causado por un fuerte aguacero que inició la noche del domingo. La avenida torrencial arrastró vehículos y motocicletas, dejando daños materiales significativos y afectando a decenas de familias.
Le puede interesar: Milagroso escape en Itagüí: damnificado y sus mascotas huyeron por la ventana antes del colapso de su hogar
Piedad Piedrahita, comerciante y madre de una niña de cuatro años, relató a Alerta Paisa la angustia vivida durante el fenómeno natural. Desde su vivienda en el tercer piso observó cómo la quebrada comenzó a crecer de manera alarmante y a arrastrar todo a su paso, indicó que "parecía el fin del mundo". Su tienda, ubicada a pocos metros, sufrió severas inundaciones. Con el apoyo de vecinos, ha logrado remover el lodo acumulado, pero las pérdidas son incalculables.
Por su parte, Sabia Milena Calle Botero, quien ha residido en la zona por más de 40 años, aseguró que nunca antes había presenciado una creciente de tal magnitud. Lamentablemente, el desastre dejó como saldo la muerte de un vecino de 30 años y una mujer herida.
Ante la situación, el municipio de Itagüí declaró la calamidad pública, debido a las afectaciones por la ola invernal. Se estima que al menos 35 viviendas han resultado perjudicadas en la vereda Los Olivares, considerada la zona más golpeada por las lluvias en esta municipalidad. Las autoridades trabajan en labores de rescate y apoyo a los damnificados.
Más noticias importantes
Invierno sin tregua: cuatro muertos y 74 municipios en alerta roja
las intensas lluvias en Antioquia han causado la muerte de cuatro personas y afectado a cerca de dos mil. Ante esto, el IDEAM emitió una alerta de deslizamiento para varios municipios, instando a los consejos municipales de gestión de riesgo a activar sus protocolos de emergencia. En el Valle de Aburrá, Barbosa, Copacabana, Girardota y Caldas están en alerta roja, mientras que Bello, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín y Sabaneta se encuentran en alerta naranja.
En general, en el departamento registran alerta roja por deslizamiento de tierra: Abejorral, Alejandría, Amagá, Amalfi, Andes, Anorí, Apartadó, Argelia, Armenia, Belmira, Caicedo, Caracolí, Caramanta, Carepa, Carolina, Cocorná, Concepción, Concordia, Cáceres, Dabeiba, El Bagre, El Carmen de Viboral, Entrerríos, Fredonia, Frontino, Granada, Guarne, Gómez Plata, Ituango, Jardín, La Ceja, La Unión, Maceo, Montebello, Mutatá, Nariño, Nechí, Peque, Peñol, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Remedios, Retiro, Rionegro, Salgar, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Pedro de los Milagros, San Rafael, San Roque, San Vicente Ferrer, Santa Bárbara, Segovia, Sonsón, Tarazá, Tarso, Turbo, Támesis, Uramita, Urrao, Valdivia, Vegachí, Venecia, Yalí, Yarumal, Yolombó, Yondó, Zaragoza.
Lea también: [Videos] Emergencia en Itagüí: Una persona muerta y otra herida dejó una avenida torrencial
Con alerta naranja se encuentran: Abriaquí, Angelópolis, Angostura, Anzá, Betania, Betulia, Briceño, Buriticá, Campamento, Cañasgordas, Chigorodó, Cisneros, Ciudad Bolívar, Donmatías, Ebéjico, El Santuario, Guadalupe, Guatapé, Heliconia, Hispania, Jericó, La Estrella, Liborina, Marinilla, Murindó, Necoclí, Olaya, Pueblorrico, Sabanalarga, Sabaneta, San Andrés de Cuerquía, San Jerónimo, San José de la Montaña, San Pedro de Urabá, Santa Fé de Antioquia, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo, Sopetrán, Titiribí, Valparaíso, Vigía del Fuerte.
El IDEAM pidió a las comunidades que habitan zonas de riesgo estar atentos a los cambios en las condiciones climáticas y en caso de alguna novedad buscar refugio en zonas seguras.