
Maratón Medellín dejaría una derrama económica de 57 mil millones de pesos
Este sábado 6 de septiembre, el Distrito recibirá 27.000 corredores de 45 países, además deportistas de 174 municipios de Colombia, entre ellos de la capital antioqueña, Bogotá y Bucaramanga como las ciudades con mayor participación en la Maratón Medellín.
De acuerdo con estas cifras, la ciudad espera un impacto muy positivo en el turismo y la economía local que, dinamizarán sectores como el comercio, la gastronomía y el hotelería, con un impacto estimado en más de $57 mil millones.
La Maratón Medellín 2025 ofrecerá unas distancias de 42K, 21K y 10K, todas en formato de circuito. Las pruebas de maratón (42.195 metros) y media maratón (21.098 metros) contarán con medición y certificación de World Athletics, mientras que las de 10K y 5K serán recorridos recreativos no competitivos, verificados por un agrimensor avalado por la Federación Colombiana de Atletismo y la propia World Athletics.
Lea también: Comunidad en Ituango dice que asesinato de María Monsalve "no es un hecho aislado"
“Más que una competencia atlética, la Maratón Medellín es un escenario de encuentro ciudadano que conecta el deporte con la transformación urbana, la sostenibilidad y la proyección internacional de nuestra ciudad. Cada corredor se convierte en un embajador de Medellín ante el mundo”, asegura Gustavo Orozco, director de la Maratón Medellín.
Lea también: Por un crédito, Procuraduría formuló cargos al exalcalde de Sabanalarga
De acuerdo con la organización del evento, La Maratón Medellín, suma al Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, que se conmemorará el 7 de septiembre bajo el liderazgo de Naciones Unidas, una campaña que promueve la reducción de la contaminación atmosférica y la protección de la salud. Con este énfasis, Medellín proyectará su transformación urbana y se posicionará como referente internacional en la integración de deporte, sostenibilidad y conciencia ambiental.
“Esta alianza representa mucho más que una carrera. Se trata de generar impulso, de avanzar juntos hacia un futuro más saludable y sostenible. Medellín demuestra que el aire limpio y la acción climática van de la mano. Que esto sea una inspiración para todos, porque esta maratón es también una celebración de los pulmones de una ciudad que renace” , afirma Martina Otto, directora del Secretariado de Climate and Clean Air Coalition - CCAC