
Los cierres parciales nocturnos en la autopista Norte para recuperar la malla vial en Bello
Durante los próximos días, la Secretaría de Obras Públicas de Bello adelante unos trabajos de recuperación de la malla vial sobre la autopista Norte, por esta razón, se realizan cierres parciales en horario nocturno.
Las labores iniciaron a la altura de la calle 46 con carrera 46, en sentido norte – sur (estación de servicio Terpel). Posteriormente se seguirá con varios tramos más que se encuentran afectados y que están entre ese punto mencionado y el puente peatonal que se encuentra a la altura de la estación Madera del Metro.
Lea también: [Fotos] Desmantelan cambuches en Medellín: Encontraron cuchillos y machetes de habitantes de calle
Explicó la Alcaldía de Bello que estos trabajos, aunque se realizarán durante la noche entre las 9:00 p.m. y las 2:00 a.m., afectarán la movilidad vehicular sobre el sector durante el periodo en que se realicen, pero le permitirá a la comunidad bellanita contar con vías óptimas y seguras que darán mayor fluidez.
Añadió la administración municipal que este cierre parcial de los tramos tendrá la atención por parte de agentes de tránsito de la Secretaría de Movilidad, para coordinar el desplazamiento en la zona.
Le puede interesar: Unas 25 personas retornaron a Valdivia tras salir desplazadas
Otras noticias
Ventas por $315 millones y más de tres mil empleos directos e indirectos, lo que dejó la edición 15 del Festival Buen Comienzo
Con un total de 115.000 visitantes, el Festival Buen Comienzo Criaturas Fantásticas cerró su edición número 15. Según la Alcaldía, esta cifra superó la alcanzada en 2024; además, el Festival también dejó un importante impacto social y económico.
Este espacio, que se desarrolló durante cuatro días, fue, también, de inclusión, ya que 1.185 niñas, niños y familias de grupos de silleteras de Santa Elena, el Albergue San Antonio de Prado, población desplazada por la violencia, integrantes de las barras de fútbol y diversas fundaciones de la ciudad participaron, por primera vez, gracias a una invitación especial del Despacho de la Primera Dama, liderado por Margarita María Gómez Marín.
“En este Festival fuimos testigos de cómo miles de niñas y niños disfrutaron, soñaron y aprendieron en familia. Se generaron más de 3.500 empleos directos e indirectos y registramos 315 millones de pesos en ingresos para quienes ofertaron productos gastronómicos. Tuvimos 20.000 metros cuadrados de juegos y experiencias para el disfrute de los asistentes. Y lo más importante es que nos quedan los recuerdos de miles de sonrisas y corazones felices que pasaron por estos pabellones”, dijo al respecto la primera dama, Margarita Gómez.
En esos cuatro días, Plaza Mayor se transformó en un mundo fantástico con 40 atracciones, 42 salas interactivas y 35 shows artísticos diseñados para estimular la concentración, la coordinación, la motricidad y el equilibrio de las niñas y niños.
“En Buen Comienzo decimos que el mejor festival es el que vivimos cada año. En 2025 destacamos la participación activa de las niñas y niños de Medellín en todo momento, tanto desde la ideación del concepto de las Criaturas Fantásticas, como durante los cuatro días con su presencia numerosa para disfrutar el universo mágico que incluyó actividades pensadas para una diversión a la medida de las necesidades y los requerimientos de la primera infancia”, aseguró por su parte Diana Carmona, directora de Buen Comienzo.
De acuerdo con la Alcaldía, la programación continúa con el Congreso Internacional Buen Comienzo, que se realizará del 3 al 5 de septiembre, reuniendo a expertos nacionales e internacionales en bienestar y salud emocional.