Con 68 personas quemadas por pólvora, Antioquia lidera la cifra de quemados en el país
Con el mensaje “la alegría no se quema, se comparte”, la Gobernación de Antioquia dio inicio al periodo de vigilancia intensificada para decirle no a la pólvora, una campaña que este año, una vez más, busca generar conciencia ante el aumento de lesionados en la región.
Y es que sin comenzar el mes de diciembre, Antioquia ya lidera las cifras de quemados en el país, registrando 68 personas lesionadas, de las cuales 12 son menores de edad. Solo Medellín concentra 25 casos, una situación que las autoridades califican como crítica y que evidencia, según la Secretaría de Salud departamental, un panorama difícil de enfrentar.
La funcionaria advirtió que el panorama de quemados no solo aumenta por las celebraciones familiares, sino también por el uso indiscriminado de pólvora durante partidos de fútbol.
La comparación con las cifras del año pasado genera aún más preocupación. A esta misma fecha en 2024, el departamento contabilizaba 28 casos, menos de la mitad de los que se registran hoy. El salto a 68 lesionados demuestra la magnitud del problema y el desafío que enfrentan las autoridades.
Otro de los factores preocupantes tiene que ver con el número de cámaras en el pabellón de quemados del hospital San Vicente de Paul. Según la secretaria Ramírez, es muy probable que los lesionados con pólvora en este diciembre, tengan que ser trasladados a otra regiones, pues la capacidad de camas supera la atención. De esta manera, se registra un 100 % en la ocupación de camas de adultos y un 80 % para al atención de menores de edad
Finalmente, el Hospital San Vicente Fundación recordó las principales causas de atención durante la época de navidad, según los registros históricos. Desde allí indican que siguen siendo las atenciones pediátricas, los accidentes de tránsito, infecciones respiratorias, caídas y deshidratación.
Le puede interesar: Procuraduría investiga a alcaldía de Envigado por presunta construcción inmobiliaria en lote de reserva ambiental
Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud reporta que las colisiones viales causan cerca de 1,19 millones de muertes al año y son la principal causa de mortalidad entre jóvenes de 5 a 29 años. En Colombia, esta tendencia se acentúa en la temporada decembrina por el incremento de desplazamientos y el consumo de alcohol.
Le puede interesar: [AUDIO] El grito de gol que nunca fue: La crónica de la ilusión; Chapecoense campeón y vivo
Así mismo, las quemaduras por líquidos calientes son la causa más frecuente durante todo el año y, en este caso, en diciembre aumentan las situaciones relacionadas con la temporada. La preparación de alimentos con aceite caliente, el uso de pólvora, las velas encendidas cerca de materiales inflamables y las extensiones eléctricas defectuosas recalentadas por las decoraciones navideñas elevan el número de casos