Hospital General de Medellín recibió reconocimiento mundial por su excelencia en el manejo de accidentes cerebrovasculares
Hospital General de Medellín recibió reconocimiento mundial por su excelencia en el manejo de accidentes cerebrovasculares
Alcaldía de Medellín
22 Sep 2025 07:41 AM

Hospital General de Medellín recibió reconocimiento mundial por su excelencia en el manejo de accidentes cerebrovasculares

Diego Alejandro
Escobar Calle
La iniciativa Angels es un movimiento global que busca mejorar la capacidad y calidad de la atención en casos

El Hospital General de Medellín (HGM) fue galardonado con la categoría Oro por la organización internacional Angels, en alianza con la Organización Mundial del Accidente Cerebro Vascular, por la calidad y rapidez en la atención de pacientes que sufren un Accidentes Cerebrovasculares.  

Lea también: Una persona muerta y diez heridas dejó grave accidente de tránsito en Barbosa, Antioquia

Con este reconocimiento, el HGM se consolida como el único hospital público de Antioquia en alcanzar este nivel de excelencia.  El reconocimiento destaca los avances del hospital en capacitación y los indicadores de tiempo y calidad en el tratamiento de estos pacientes. 

La iniciativa Angels es un movimiento global que busca mejorar la capacidad y calidad de la atención en casos. Así lo manifestó el gerente del Hospital General de Medellín, María del Pilar Duque 

Más información: Pelea a cuchillo terminó en tragedia en Medellín: Un adulto mayor de 69 años fue asesinado

La secretaria de Salud, Natalia López, destacó la eficiencia en la regulación de pacientes con ACV a través de la línea 123, lo que permite respuestas rápidas y minimiza secuelas. El HGM reafirma así su compromiso con la excelencia y su papel crucial en la red hospitalaria, fortaleciendo la atención de alta complejidad y mejorando el pronóstico de quienes sufren un accidente cerebrovascular. 

¿ Qué son accidentes cerebrovasculares?

Un accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como "ataque cerebral" o "derrame cerebral", ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene o se interrumpe. Esto provoca que las células cerebrales no reciban el oxígeno y los nutrientes que necesitan para funcionar, lo que puede causar su muerte en cuestión de minutos y provocar un daño permanente.

Tipos de ACV

Existen dos tipos principales de accidentes cerebrovasculares:

  • ACV isquémico: Es el más común (alrededor del 85% de los casos). Ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se obstruye debido a un coágulo de sangre o un bloqueo. El coágulo puede formarse en la misma arteria (trombosis) o viajar desde otra parte del cuerpo (embolia).

  • ACV hemorrágico: Sucede cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe o tiene una fuga. La sangre se derrama en el tejido cerebral, lo que aumenta la presión y daña las células. Esto puede ser causado por la presión arterial alta o por la ruptura de un aneurisma (una debilidad en la pared de un vaso sanguíneo).

Síntomas de un ACV

Reconocer los síntomas a tiempo es crucial para recibir atención médica inmediata, ya que el tratamiento oportuno puede minimizar el daño cerebral. Los síntomas suelen aparecer de forma repentina e incluyen:

  • Debilidad o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo.

  • Confusión o dificultad para hablar o entender el habla.

  • Dificultad para ver con uno o ambos ojos.

  • Problemas para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación.

  • Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa conocida.

Tratamiento

El tratamiento de emergencia depende del tipo de ACV. Para los ACV isquémicos, el objetivo es restablecer el flujo sanguíneo lo más rápido posible, lo que puede lograrse con medicamentos que disuelven los coágulos o con procedimientos para extraerlos.

En los casos de ACV hemorrágico, el tratamiento se enfoca en controlar el sangrado y reducir la presión en el cerebro. Esto puede incluir medicamentos o, en algunos casos, cirugía para reparar el vaso dañado o para aliviar la presión.