
"Epm es y seguirá siendo pública": la consigna de la celebración de sus 70 años
EPM conmemoró sus primeros 70 años en una noche de gala en el Teatro Metropolitano de Medellín. A llí se rindió homenaje a la ingeniería, la resiliencia, la conectividad y los proyectos sostenibles que han marcado su trayectoria.
El evento reunió a líderes empresariales, autoridades locales y representantes gremiales, y fue un espacio para exaltar el legado de una empresa que ha transformado la vida de millones de personas desde su fundación el pasado 6 de agosto de 1955.
Le puede interesar: Un peatón mató a un presunto ladrón que intentó robarle el celular en la avenida Las Palmas de Medellín
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez aseguró que “EPM es y seguirá siendo pública. Resaltó la empresa como un ejemplo para el mundo. Dijo que durante las siete décadas, la empresa ha llevado transformación a cientos de territorios y lo seguirá siendo en América Latina, Centroamérica y otras regiones del mundo.
John Maya, gerente general de EPM, destacó el impacto social de la empresa a lo largo del tiempo. “Celebrar la historia de EPM es volver a mirar esos momentos en que los servicios públicos llegaron por primera vez a rincones donde antes sólo había esperanza. Cada proyecto, cada conexión, es un testimonio del trabajo conjunto y de la confianza con las comunidades”, afirmó.
Durante la ceremonia se hizo un recuento de los hitos más importantes de la compañía, desde su papel clave en el desarrollo social, económico y ambiental para el Valle de Aburrá.
Le puede interesar: Capturan en Guatapé a hombre que roció límpido en la ropa de su expareja, la hostigó y la amenazó de muerte en su trabajo
En este caso, por ejemplo, se destacó la construcción de una red de más de 4.900 kilómetros de alcantarillado que conecta hogares, comercios e industrias en Medellín y el Valle de Aburrá.
También se exaltó el papel de Hidroituango como símbolo de resiliencia nacional. Se recordó la contingencia de 2018, así como el compromiso de la empresa por proteger a las comunidades y estabilizar la obra.
Recordemos que, actualmente, las cuatro unidades de generación en operación aportan cerca del 8% de la energía del país, y se avanza en la construcción de la segunda etapa que, al completarse, generará más de 2.400 megavatios, equivalentes al 17% del consumo nacional.
Entre tanto, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón también se hizo presente y aseguró que EPM le aporta al bienestar de los antioqueños
El impacto económico de EPM también fue resaltado. Solo en 2024, la empresa transfirió excedentes por cerca de 2 billones de pesos al Distrito de Medellín, destinados a programas de infraestructura, educación y sostenibilidad.