
En un 60% avanzan las obras de construcción del canal de La Honda, para proteger a familias de inundaciones
La Alcaldía de Medellín continúa con la ejecución de obras para mitigar los riesgos durante la temporada de lluvias. Como es el caso de la quebrada La Honda, ubicada en la zona nororiental, donde avanza la construcción de un canal de 303 metros lineales que beneficiará directamente a 32 familias en lugares de alto riesgo, e indirectamente a otras 90, además de establecimientos comerciales aledaños.
Según la Administración Distrital, al proyecto se destinarán más de siete mil millones de pesos para la adecuación de tres mil metros cuadrados de espacio público en áreas de retiro de la quebrada, con zonas verdes y la siembra de 90 árboles.
Lea también: Juez envió a la cárcel a adulto mayor señalado de prenderle fuego a una habitante de calle en Medellín
La secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz, aseguró que este proyecto aportará al bienestar ambiental y a la transformación urbanística de Manrique y Campo Valdés.
“En agosto de 2025 alcanzamos un avance físico del 60% de la obra, con la primera fase prácticamente culminada y la segunda en plena ejecución. Este canal es una solución concreta que responde a la necesidad histórica de la comunidad y a una orden judicial, integrando criterios técnicos, sociales y ambientales”, añadió.
Le puede interesar: FBI planea pedir en extradición a responsables de ataque a helicóptero en Amalfi
Explicó la funcionaria que, en total, más de seis mil metros cúbicos de concreto, 400 toneladas de acero y once muros de contención hacen parte de la infraestructura para estabilizar el cauce y reducir riesgos de desbordamientos.
Con estas acciones, según la Alcaldía, se disminuye en un 90%, aproximadamente, la posibilidad de inundaciones en la zona y se garantiza una vida útil de más de 50 años para la obra, que busca prevenir inundaciones y colapsos por represamiento de agua.
Otras noticias
Van 710 puntos críticos de espacio público recuperados en Medellín
Las obras para enfrentar el deterioro del espacio público consisten en mantenimiento, mejoramiento y adecuación de andenes, escalas, bordillos, cunetas, pasamanos sumideros y trabajos complementarios. Así las cosas, la Alcaldía de Medellín ya ha intervenido 710 puntos identificados a través de 1.600 solicitudes de 15 comunas.
“No solo son las grandes obras de infraestructura, también son las pequeñas obras en nuestros barrios y comunas. Con la estrategia de la Cuadrillas de la Alcaldía de la Gente, en el marco de la iniciativa del Plan de Desarrollo, Tacita de Plata, ya son más de 690 puntos intervenidos en 15 comunas de nuestra ciudad, una inversión cercana a los $24.000 millones, en donde hemos generado más de 480 empleos, muchos de ellos de las comunas y barrios en donde estamos atendiendo”, dijo al respecto el gerente de la EDU, Emiro Valdés López.
La mayoría de los puntos han sido atendidos en las comunas Popular y Villa Hermosa, con 147 y 133, respectivamente. En Popular se han adelantado mejoramientos en los sectores de Pablo VI, Granizal, La Esperanza, El Compromiso, Santo Domingo, Villa Guadalupe y San Pablo. En Villa Hermosa, las labores se han concentrado en La Mansión, Llanaditas, San Miguel, Trece de Noviembre y el barrio Villa Hermosa.
Explicó el gerente de la EDU que en ambas comunas se ha hecho el mejoramiento de andenes, recuperación y construcción de bordillos, intervención de barandas e instalación de defensas viales. Hasta ahora, se han generado 480 empleos, muchos de ellos mano de obra de las comunidades.
La Secretaría de Infraestructura Física y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) firmaron un contrato interadministrativo por $24.000 millones. A la fecha, se han ejecutado más de $9.700 millones, lo que equivale a un 40.7% del total.