
En Medellín se realizará un congreso internacional para tratar temas de salud mental en menores de edad
Actualmente, uno de cada siete niños y adolescentes vive con un trastorno de salud mental diagnosticado, según el reciente informe de la Unicef sobre el Estado Mundial de la Infancia.
Asimismo, la revista científica The Lancet advierte que más de 250 millones de niños menores de cinco años corren el riesgo de no alcanzar su pleno potencial de desarrollo debido a la falta de estimulación temprana, vínculos afectivos seguros, nutrición adecuada y atención oportuna.
Lea también: Otra tragedia: Deslizamiento de tierra aplastó vivienda y cobra la vida de una adolescente en Santa Fe de Antioquia
Las cifras reflejan una realidad que pone en el centro la importancia de una crianza consciente, afectiva y basada en el bienestar integral de los niños y niñas. Además, es fundamental la implicación activa de madres, padres, cuidadores, docentes y profesionales para garantizar entornos protectores que promuevan un desarrollo saludable desde los primeros años de vida.
Por esta razón, Medellín se prepara para recibir el 5to Congreso Internacional de Niñez, Crianza y Desarrollo, el evento dedicado a la infancia, la crianza consciente y el bienestar integral.
Será el próximo 21 de mayo de 2025, en el auditorio Carlos Fernando Arroyave del centro comercial San Diego, donde se darán cita expertos nacionales e internacionales para reflexionar y dialogar sobre los principales retos y oportunidades en el acompañamiento a la niñez en contextos actuales.
Le puede interesar: Inició el reparcheo vial en el municipio de La Ceja
Organizado por la Corporación Cariño y El Comité, este congreso se realiza de manera bianual desde hace 10 años, y en 2025 celebrará su quinta edición con su slogan ‘’la ciudad que los niños necesitan’’.
La agenda incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión, espacios de diálogo y talleres experienciales, con el fin de generar aprendizajes aplicables y transformadores.
Ponentes internacionales
Este año, el congreso contará con la participación de especialistas de diferentes países, que compartirán sus investigaciones, experiencias y visiones:
• Catherine L'Ecuyer (Canadá) – Doctora en Educación y Psicología, investigadora en neurociencia educativa.
• Mar Romera (España) – Pedagoga experta en inteligencia emocional y presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci.
• Rafa Guerrero (España) – Psicoterapeuta, autor y especialista en neuroeducación y regulación emocional.
• Alejandra Corona (México) – Magíster en Diseño Estratégico e Innovación, experta en entornos educativos.
• Francisco Cajiao (Colombia) – Escritor, filósofo y experto en política educativa.
• Ana Rita Russo (Colombia) – Psicóloga y doctora en Ciencias de la Educación.
• Marta Martínez (Colombia) – Médica cirujana, magíster en Neuropsicología, doctora en Niñez y Juventud.
• Liliana Gutiérrez (Colombia) – Directora Creativa de StudioSUR y especialista en diseño de espacios pedagógicos.
El congreso está dirigido a padres de familia, educadores, psicólogos, trabajadores sociales, profesionales de la salud y todos aquellos interesados en construir entornos protectores y afectivos para la niñez.