En Medellín fortalecen las medidas para proteger a las mujeres de violencia digital
En Medellín fortalecen las medidas para proteger a las mujeres de violencia digital
Alcaldía de Medellín
15 Sep 2025 04:13 PM

En Medellín fortalecen las medidas para proteger a las mujeres de violencia digital

Charlyn
García Vélez
Entre 2024 y 2025 han acompañado 78 casos de violencia digital de género

Desde la Alcaldía de Medellín se encuentran fortaleciendo las medidas para proteger a la ciudadanía de las violencias digitales. El trabajo que están adelantando es tras la aprobación de la Ley que penalizarán la violencia digital de género en medio de los diferentes casos que se han registrado.  

Además, explicaron que el 28% de los casos de feminicidio están precedidos por una violencia digital. Según indicaron, entre las modalidades que más aplican y que han reportado, se encuentran el ciberacoso, hostigamiento, difusión no consentida de contenidos íntimos, amenazas y suplantación de identidad. 

La subsecretaria de Derechos, de la Secretaría de las Mujeres, Alejandra Arroyave manifestó que han abordado la violencia digital como un asunto que afecta la seguridad pública de las mujeres.  

Lea también: Ilegales habrían retenido a Telmo, perro antiexplosivos que se creía muerto, tras ataque a helicóptero en Amalfi

Angélica Naranjo, de la Fundación Mujeres Que Crean, expresó que han analizado la difícil situación que se ha estado presentando en los medios digitales y mostró su preocupación por la inexistencia de estadísticas, resultados y protocolos para atender los diferentes casos de violencia digital.

"Sobre todo después de la pandemia las realizades de las mujeres sea instrumentalizado, sea cosificado, sea hipersexualizado y necesitamos atenderlo", dijo Naranjo.   

También puede leer: Más municipios de Antioquia se unen a las Redes Metropolitanas de Salud del Valle de San Nicolás

Desde la administración distrital informaron que en 2024, atendieron 42 casos de violencia digital y entre enero y julio de 2025, 36 casos, mientras que la Unidad de Niñez registró 25 niñas y adolescentes víctimas, especialmente en la explotación sexual comercial y violencia sexual en entornos digitales.  

La Línea 123 Agencia Mujer cuenta con atención inmediata, despliega equipos psicojurídicos en territorio, promueve espacios de sensibilización comunitaria y avanza en el fortalecimiento de rutas y protocolos.