
Educación y memoria: estudiantes de Bello conmemoran la semana Internacional del Detenido Desaparecido
En el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, la Institución Educativa Tomás Cadavid Restrepo, en Bello, ha sido escenario de una jornada de memoria, búsqueda y reconciliación. A través de la estrategia nacional La educación abraza la paz, estudiantes y docentes han participado activamente en actividades pedagógicas que buscan visibilizar a las familias que han buscado incansablemente a sus seres queridos.
Lea más: Pelea familiar terminó en puñaladas: Una persona fue asesinada y otra capturada en Medellín
Marcela Chavarría, docente de la institución y miembro de la Red de Ciencias Sociales, Memoria y Paz, destacó el compromiso de la comunidad educativa con esta iniciativa. Según Chavarría, desde el año pasado los estudiantes han trabajado con símbolos que representan la lucha por la verdad y la justicia.
En 2024, utilizaron zapatos viejos para simbolizar a las víctimas, corazones con datos de los desaparecidos y una planta que representaba la restauración y la justicia.
Este año, el símbolo elegido ha sido un barco, que representa los recuerdos y emociones de los desaparecidos en Antioquia y Bello, en este municipio donde cerca de 400 personas han salido de sus hogares sin regresar. “Es una forma de mantener viva su memoria y de seguir exigiendo respuestas”, afirmó Chavarría.
La jornada ha contado con la participación de entidades estatales como el Ministerio de Educación Nacional, el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, reafirmando el compromiso de la educación como herramienta para la reconciliación.
Gabriel Burbano, director de Participación, Contacto con las Víctimas y Enfoques Diferenciales, resaltó la importancia de estas iniciativas: “Estos ejercicios pedagógicos posibilitan la búsqueda humanitaria y extrajudicial de 126.895 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Si la desaparición deshumaniza, que sea la búsqueda y la memoria la que nos humanice”, puntualizó.
Más noticias importantes
Balón explosivo del ELN no detonó tras ser lanzado en Valdivia, Antioquia
El Ejército Nacional logró destruir de manera controlada dos artefactos explosivos improvisados (AEI) en zona rural de Valdivia, norte de Antioquia.
Le puede interesar: Mujer fue asesinada a tiros dentro de su casa, frente a su esposo, en Betulia
Según la autoridad castrense; estos explosivos pertenecerían a la Compañía Héroes de Tarazá del grupo armado organizado ELN.
El primer artefacto, un explosivo tipo balón, fue encontrado en el sector de Raudal Viejo. Este explosivo no detonó tras ser lanzado por miembros del grupo al margen de la ley.
Posteriormente, en el corregimiento de Raudal, durante el desarrollo de operaciones militares, se localizó un segundo artefacto: un explosivo tipo cilindro, acompañado de una rampa diseñada para su lanzamiento.
Según el Ejército Nacional, estos dispositivos explosivos tenían como objetivo principal obstaculizar el avance de las tropas que llevan a cabo ofensivas en la región.
Expertos en explosivos y demoliciones del Ejército Nacional procedieron con la destrucción controlada de los artefactos, mitigando así el peligro.
El Ejército ha enfatizado que este tipo de acciones terroristas, que atentan de manera flagrante contra los derechos humanos e infringen el derecho internacional humanitario, buscan amedrentar y ejercer constreñimiento sobre las comunidades cercanas, además de afectar a los miembros de la Fuerza Pública.