
Tras emergencia en Bello, UNGRD activa circular para rescate de animales
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo emitió una circular para garantizar la protección de los animales que han quedado en medio de emergencias por las lluvias.
Caso puntal, para esta región del país, la atención de los animales en la vereda Granizal de Bello, en el norte del Valle de Aburrá.
Lea más: Misterio en la tragedia de Granizal en Bello: Encuentran documentos de Ulicer
De acuerdo con la UNGRD, en Bello, se han contabilizado unos 26 animales evacuados y un total de 49 más que fueron trasladados a albergues de paso.
Según la entidad, la circular explica los protocolos que se deben tener presente a partir de las facultades que tiene tanto el Gobierno Nacional como cada una de los entes territoriales, en este caso las alcaldía.
Le puede interesar: Policía rescató a dos extranjeros arrastrados por el mar en el Urabá chocoano
Dice la UNGRD, por ejemplo, que son los propietarios de los animales, los encargados de suplir el alimento y los medicamentos de los mismos.
Con respecto al rescate y a la atención inicial, sin duda, son las entidades operativas presentes en el territorio, como los cuerpos de bomberos y la Defensa Civil.
Además, lo que tiene que ver con el restablecimiento de condiciones para animales de producción, así como la provisión de agua, alimento, albergue y atención sanitaria, es responsabilidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, junto con sus delegaciones territoriales.
A propósito de la atención en la emergencia, la alcaldesa de Bello dijo que la vereda Granizal está en el corazón de los cuerpos de socorro. Allí se atienden tanto a mascotas como a personas damnificadas.
Desde la UNGRD invitaron a las autoridades y actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres a conocer, aplicar y a difundir el Protocolo para la atención de animales en situaciones de emergencia.