
Cultivos de coca y deforestación se disparan en Colombia: expertos en Medellín hablan del asunto
La exdirectora de Corantioquia, Ana Ligia Mora, se mostró preocupada por la inseguridad y los delitos ambientales se refuerzan mutuamente. La experta aseguró que los cultivos de coca en el país han alcanzado su pico en 24 años, la deforestación ha aumentado más del 40%, y los delitos ambientales, un 23%.
La experta señala que el 93% de los municipios con cultivos de coca también registran la presencia de grupos armados, y casi el 100% de estas zonas experimenta desplazamiento forzado.
Lea también: Con 285 volquetas de residuos retiradas, Medellín refuerza quebradas para enfrentar nueva temporada de lluvias
La exdirectora de Corantioquia reconoció que la seguridad como un "determinante ambiental". Mora argumenta que no puede haber sostenibilidad sin seguridad y que es indispensable ajustar el marco jurídico del país.
Más información: Abandono de adultos mayores obliga a fundaciones a pedir un SOS
La ex funcionaria Sugirió modificar la Ley 388 de 1997 para que los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) incluyan la seguridad como una condición esencial para el desarrollo sostenible.
En un llamado a la acción, Ana Ligia Mora concluye: "No podemos seguir intentando proteger el territorio mientras sus habitantes siguen en riesgo. Primero la seguridad, para lograr la sostenibilidad". Este enfoque busca una política pública que aborde de forma simultánea los desafíos sociales y ambientales que enfrenta Colombia.