
‘Con Mi Cuerpo Nadie Se Mete’: estudiantes crean contenidos contra el abuso sexual, en Medellín
El concurso 'Con Mi Cuerpo Nadie Se Mete' busca concientizar a la población estudiantil acerca de las generalidades, acciones preventivas y rutas de atención de las violencias sexuales, mediante la apropiación del contenido pedagógico de la campaña liderada por el Despacho de la primera dama, Margarita Gómez Marín.
"Buscamos que a través de una estrategia digital las instituciones generen interacciones con sus comunidades educativas. Lo importante de esto es que son niños enseñándoles a otros niños a cuidar su cuerpo, a respetarse. Estamos buscando que todos tengamos consciencia a alrededor del abuso sexual, porque no podemos seguir naturalizando ese delito".
Le puede interesar: Hospital General de Medellín dice cumple con su nómina, aunque EPS no pagan
Proceso
Los estudiantes podrán presentar sus propuestas en formato digital, abordando temas clave como la protección de las partes íntimas, los tipos de violencia sexual y las rutas de atención para víctimas.
La metodología es libre, permitiendo a los estudiantes utilizar juegos, videos pedagógicos, exposiciones y dinámicas. Se deben hacer mínimo 10 publicaciones, estas pueden ser reels, videos o imágenes alusivas al contenido pedagógico.
Le puede interesar: Chocó fuera de peligro: levantan alerta de tsunami tras terremoto en Rusia
Se tendrán 4 ganadores por cada categoría, dos del Distrito de Medellín y dos de ellos corresponden a establecimientos educativos del Valle de Aburrá (Caldas, Sabaneta, La Estrella, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa). Criterios de evaluación: Creatividad; apropiación del mensaje; interacciones en redes y participación de adultos en mínimo 2 contenidos.
En su edición anterior, la estrategia logró más de 423.000 reproducciones orgánicas en redes sociales, posicionándose como una herramienta efectiva de comunicación pedagógica.
Este año, los contenidos deberán abordar temáticas clave como el respeto por el cuerpo propio, por qué nadie debe tocar las partes íntimas, tipos de violencia sexual, ciberacoso, prevención de la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), a quién acudir si alguien intenta hacer daño, y las rutas institucionales de atención, entre otras.