
Hospital General de Medellín dice cumple con su nómina, aunque EPS no pagan
Este martes la Federación Gremial de Trabajadores de la Salud, anunció la suspensión de los servicios de Anestesiología, Cuidados Intensivos, Pediatría, Ginecología Oncológica, Instrumentación Quirúrgica, Enfermería y Recurso Humano de Apoyo en el Hospital General de Medellín por la falta de pagos de noviembre y diciembre de 2024.
Ante dicho anunció, el alcalde del distrito, Federico Gutiérrez informó que en lo que va del presente año, desde el Hospital General de Medellín han realizado pagos por un total de $30.851 millones de pesos a Fedsalud y a los sindicatos, correspondiente al 82 % de los servicios facturados en el año, pero reconoció que hay una cartera vencida por $9.988 millones.
También puede leer: Chocó fuera de peligro: levantan alerta de tsunami tras terremoto en Rusia
El mandatario también aclaró que hay una factura por $7.946 que aún no se encuentra vencida.
"Estamos al día en el pago del personal del Hospital General. También hemos avanzado en ponernos al día con Metrosalud y el Hospital Infantil Concejo de Medellín. Hay una comunicación de una entidad a la que se le deben $9.000 millones, con cuentas de noviembre y diciembre del año pasado que aún se están auditando. Además, hay más de $7.000 millones en facturas que ni siquiera se han vencido. Tenemos una crisis de salud generada por el Gobierno Nacional. Nosotros estamos es sorteando y aguantando", fueron las palabras del mandatario.
Además, manifestó que, aunque han realizado un enfuerzo para cumplir con cada uno de los pagos, actualmente la entidad cuenta con una cartera total pendiente de pago por parte de las entidades promotoras de salud que supera los $245.000 millones de pesos.
Lea también: Alerta en Medellín: 24 sobrevivientes de trata han sido atendidos en 2025
"El Gobierno Nacional tiene que pagar. Ya ganamos ante la justicia una batalla con la Acción Popular, que le da 30 días para ponerse al día con el Hospital General, Metrosalud, el Hospital Infantil Concejo de Medellín y otras instituciones públicas y privadas. Esta situación es gravísima", afirmó el alcalde de Medellín.
Según explicaron desde la administración distrital, la entidad que más se encuentre en deuda con el Hospital General de Medellín es Savia Salud con un total de $119.143 millones, seguida por la Nueva EPS que adeuda $12.485 millones, Adres – SOAT debe $18.709 millones) y Coosalud $13.176 millones.
“De los 508 pacientes atendidos, 345 (68 %) pertenecen a Savia Salud, 44 (8.6 %) a la Nueva EPS y 28 (5.5 %) a Coosalud. Estas tres EPS, intervenidas por el Gobierno y con la mayor deuda, concentran más del 80 % de la población atendida”, expresó el mandatario.