
Con herramienta tecnológica monitorean en tiempo real los puntos de emergencia en Itagüí
Anunció la Alcaldía de Itagüí que como respuesta a la ola invernal se implementó una herramienta tecnológica que georreferencia y monitorea en tiempo real los 62 puntos de la emergencia.
Dijo la Alcaldía que este aplicativo optimiza la gestión de recursos para atender a las familias afectadas y se supervisan las labores en los puntos impactados.
Lea también: Robert Prevost es el nuevo papa León XIV de la Iglesia Católica
Son más de 200 personas desplegadas en los puntos críticos, entre organismos de socorro, fuerza pública, funcionarios y voluntarios, personal que, con esta herramienta, que integra datos suministrados desde la sala de crisis y las 709 cámaras de videovigilancia con las que cuenta este territorio antioqueño, podrá consultar y tomar decisiones en tiempo real. Además, la Alcaldía informó que esta tecnología quedará a disposición del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo para acciones de prevención y mitigación.
“Estamos utilizando tecnología de punta para gestionar eficientemente esta emergencia. Monitorear en tiempo real los 62 puntos críticos nos permite optimizar las ayudas para las familias afectadas, ver los mapas de calor de la emergencia, además de priorizar las diferentes ayudas desde la administración municipal”, manifestó Diego Torres, alcalde de Itagüí.
Según las autoridades, hasta el momento se han removido 1.620 toneladas de material, se han identificado y evacuado 110 viviendas con algún daño estructural y en total, según el último censo, van 197 familias y 60 animales afectados.
Le puede interesar: ¿Qué simboliza el nombre elegido por el nuevo Papa?
Aseguró la Alcaldía que continúa con la entrega de subsidios de arrendamiento y de diferentes ayudas que llegan de diferentes organizaciones públicas y privadas. Asimismo, en los lugares de la emergencia hacen presencia unidades móviles con médicos, psicólogos y demás profesionales para atender y caracterizar a la población.
Otras noticias
Tres capturados durante recientes intervenciones en Aranjuez y Manrique
Según la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, durante este año en el nororiente de Medellín se han capturado 1.160 personas involucradas en diferentes delitos, además, 33 armas de fuego han sido incautadas.
Añadió la institución que recientemente se realizó una intervención en las comunas de Aranjuez y Manrique, que contó con más de cien hombres y mujeres de la Policía, quienes realizaron puestos de control, verificación de establecimientos abiertos al público y patrullajes. Además, se solicitaron los antecedentes a 326 personas y 178 automotores, además de la incautación de 22 armas cortopunzantes.
En el operativo se logró la captura de dos hombres por orden judicial, uno por el delito de violencia intrafamiliar y el otro por hurto calificado y agravado, así como la captura en flagrancia de un hombre que transportada 500 gramos de marihuana y 110 gramos de clorhidrato de cocaína.
Asimismo, en coordinación con la Secretaría de Movilidad, se inmovilizaron seis motocicletas, por tener reportes por su participación en actividades ilícitas.
Los capturados y los elementos incautados quedaron a disposición de las autoridades competentes.